Categorías
Todos

¡Que León es! Llega a la Biblioteca de El Infonavit El Conchi

El exterior de la Biblioteca Pública Municipal “Margarita Ramírez de González”, ubicada en el Infonavit El Conchi, fue el escenario al aire libre para la presentación del taller “¡Que León es!”. A través de esta iniciativa de la maestra Ángela Camacho, presentada por el Instituto de Cultura de Mazatlán, se pretende despertar el hábito de la lectura, la imaginación y la creatividad en niños y jóvenes.

Durante la mañana sabatina fue la propia Ángela Camacho, reconocida cuentacuentos con una vasta trayectoria en la literatura infantil y juvenil, la encargada de impartir esta enriquecedora jornada presentada en el marco de la Temporada Primavera 2025.

Bajo la sombra de un árbol de olivo y entre el suave murmullo de la hojarasca y el vaivén de los autos, la maestra Camacho cautivó a la niñez presente con su arte.

La celebración de la diversidad cultural fue un eje central del taller, destacándose la lectura del poema bilingüe “Nokone”, con texto de Ricardo Arce, interpretación de Victorino Torres e ilustraciones de Mariana Aviles.

Nokone se centra en la historia de una niña que no se dormía por las noches, esperando que un árbol le cantara o que la luna la abrazara. Aborda temas de la infancia y la conexión con la naturaleza y las tradiciones, buscando fortalecer el vínculo afectivo y familiar, especialmente en comunidades indígenas.

Después de la lectura y mientras los niños plasmaban en hojas de papel sus lunas imaginarias, la maestra Ángela Camacho enfatizó la importancia de su trabajo y el papel de las voces externas en el fomento de la lectura, especialmente para complementar la labor de los maestros, quienes a menudo se encuentran saturados.

Con aproximadamente 10 años de trayectoria, el proyecto “Que León es” ha itinerado por diversas localidades, llevando la magia de los libros a más niños y jóvenes.

La maestra Camacho compartió su entusiasmo por seguir expandiendo el alcance del taller, visitando más escuelas y fortaleciendo la colaboración con instituciones que apuesten por estas iniciativas culturales.

La reconocida cuentacuentos hizo hincapié en el impacto positivo que tiene la diversidad cultural, de acentos y perspectivas en los talleres, como se evidenció en el Festival de Cuenta Historias “Güilo Mentiras”, donde participaron colaboradores de España y Venezuela.

“El hecho de que les hablen con otro acento, pues también los impacta”, comentó.

Finalmente, la maestra Camacho subrayó la necesidad de redoblar esfuerzos para fomentar la lectura y la creatividad en los niños, conscientes de las circunstancias actuales y la importancia de adaptar las estrategias para llegar a ellos de manera efectiva.

Categorías
Todos

“Corona al tiempo”: Un homenaje poético a los Adultos Mayores

En la Biblioteca Pública Municipal Ing. Manuel Bonilla, ubicada en la plazuela de los Leones fue presentado el libro “Corona al tiempo”, la más reciente obra de la escritora María Guadalupe Rojas Garay. El evento organizado por el Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, atrajo a un público interesado en la poesía dedicada a la experiencia del envejecimiento.

Las escritoras Karina Castillo y Johana García tuvieron a su cargo la presentación y compartieron con los asistentes fragmentos y poemas de “Corona al tiempo”. La obra aborda temas universales como la muerte, la memoria, el paso del tiempo y el desaliento, resonando con la profundidad lírica de poemas como “Algo sobre la muerte del mayor Sabines (Jaime Sabines), o de libros como Nostalgia de la muerte (Xavier Villaurrutia).

Los poemas de Rojas Garay destacan por su complejidad, explorando la intrincada relación entre la caída y la sensación.

La inspiración para “Corona al tiempo” surgió de las conversaciones que la autora escuchaba de adultos mayores en la popular cancha Germán Evers.

Rojas Garay relató cómo las pláticas, los gestos y los rostros de estas personas revelaban un sinfín de experiencias, sufrimientos y el cansancio de la vida. A partir de estas observaciones, la autora comenzó a plasmar sus ideas, que evolucionaron en poemas y metáforas, dando forma a este ejemplar dedicado a los adultos mayores.

La presentación culminó con una animada ronda de preguntas y respuestas, demostrando el gran interés del público por interactuar con la escritora y profundizar en los temas abordados en “Corona al tiempo”.

El libro, creado en un periodo de tres meses y publicado este año por la editorial Tafoya Chávez Adriana, tiene un costo de 200 pesos. Los interesados pueden adquirirlo en la librería Casa del Caracol y, próximamente, estará disponible en la tienda Gandhi.

Categorías
Todos

Concierto Olideon Dúo en Casa Haas: Un encuentro cultural México – Alemania en el Festival Internacional de Guitarra Sinaloa 2025

En el marco del XXV Festival Internacional de Guitarra Sinaloa 2025 las notas de la guitarra del mexicano Jhostin Misael Guzmán Martínez y la voz de la soprano alemana Charlotte Komar, arroparon este sábado el ambiente cálido de Casa Haas. Los integrantes de Olideon Dúo ofrecieron un programa cuidadosamente curado que se convirtió en símbolo de unión artística entre México y Alemania, consolidando la dimensión internacional del festival.

El concierto giró en torno al género Lied, una forma musical surgida en el Romanticismo alemán que consiste en la musicalización de poemas, originalmente acompañados por piano. El Lied es una expresión profundamente íntima, donde la voz y el instrumento se entrelazan para dar vida a paisajes emocionales, estados del alma y escenas poéticas.

En este recital, la guitarra sustituyó al piano con gran sutileza, permitiendo una lectura renovada y delicada del repertorio.

Olideon Dúo interpretó obras de grandes representantes del Lied como Franz Schubert, Johannes Brahms, Clara y Robert Schumann, Felix Mendelssohn y Gustav Mahler, ofreciendo una lectura cargada de emoción y elegancia.

La traducción al español de cada obra permitió al público mazatleco seguir el contenido lírico de las canciones, lo que enriqueció aún más la experiencia auditiva.

El programa incluyó una sección dedicada al repertorio mexicano, con canciones populares y de autor como El rey, De qué manera te olvido y Cien años, además de composiciones originales de Jhostin Guzmán, como De mi voz al aire y Yo respondo. Esta combinación resaltó el propósito del ensamble: tender puentes entre culturas a través del lenguaje universal de la música.

Jhostin Guzmán, originario de Zapotlán el Grande, Jalisco, ha forjado una destacada trayectoria como concertista, representando a México en escenarios de Italia, Estonia y Alemania. Por su parte, Charlotte Komar, nacida en Bonn, Alemania, se ha formado en importantes instituciones europeas y ha brillado tanto en el repertorio coral como en el solista, distinguiéndose por su expresividad vocal y profundidad interpretativa.

El recital formó parte del XXV Festival Internacional de Guitarra Sinaloa 2025, una celebración de excelencia musical organizada por el Instituto Sinaloense de Cultura que en Mazatlán cuenta con el apoyo del Instituto de Cultura de Mazatlán.