Categorías
Todos

“Karaoke El Gallinero canta y te callas”: Estudiantes de Teatro del CMA cantan y divierten en examen final de Canto

Los alumnos del cuarto semestre de la carrera Técnica en Arte Teatral del Centro Municipal de las Artes (CMA) concluyeron su curso de canto con una divertida y talentosa clase abierta, transformando su examen final en un dinámico programa de karaoke en vivo. Bajo la atenta mirada del docente Eduardo Tapia, la evaluación no solo midió sus habilidades vocales, sino también su ingenio histriónico.

Bajo el nombre de proyecto “Karaoke El Gallinero, canta y te callas”, el escenario de Casa Haas se convirtió en el espacio perfecto para que los 11 estudiantes demostraran sus dotes para el canto, todo en un tono cómico. Uno de los objetivos clave de este examen era subrayar la importancia de que los futuros actores y actrices cuenten con una preparación vocal más completa y versátil.

Los estudiantes recrearon un estudio de televisión con una ingeniosa temática de granja, donde los personajes adoptaron nombres relacionados con animales y lucieron atuendos de diversas partes del mundo, añadiendo un toque sarcástico y original.

El “programa” reunió a nueve “cantantes” y dos “conductores”, personajes que encarnaban la esencia de la gente común que, al ritmo de un karaoke, libera al cantante que lleva dentro, perdiendo el pudor escénico y arriesgándose tanto al éxito como a la burla pública.

Temas populares como “Cosas del amor”, “Azerejé”, “Sexy Chambelán”, “Pelo suelto”, “Mis ojos lloran por ti” y “Mi error, mi fantasía”, entre otros, fueron interpretados con sentimiento y mucha diversión por Carmen Rivera, Giselle Rosas, Juanita Dionicio, Leslie Hernández, Rocío Dionicio, Fátima Pinto, Grecia Olguín, Lizbeth Canizalez, Jolette Pucheta, Gabriela Ramírez y Ángel Ramírez.

Para deleite de la audiencia, los estudiantes prepararon un kit de bienvenida exclusivo para las decenas de asistentes, el cual contenía diversos accesorios que fomentaron la interacción cómica a lo largo de toda la función.

El docente Eduardo Tapia expresó su satisfacción con el ejercicio y por la creatividad de los participantes: “Los alumnos hicieron una recopilación de canciones populares que normalmente la gente pone en el karaoke. Hubo personajes muy particulares; cada uno tiene una característica y cada quien canta de acuerdo con la manera en que se siente más cómoda”.

Categorías
Todos

Un cierre de ciclo triunfal con concierto inolvidable a cargo de la Orquesta Infantil del CMA

La Orquesta Infantil del Centro Municipal de Artes despidió el ciclo escolar con un recital cautivador y emotivo en el Museo de la Música.

Bajo la dirección del Maestro Erick Ramos Ávalos, los 20 jóvenes integrantes de la agrupación ofrecieron una presentación que sorprendió a los padres de familia ante el talento y evidente progreso de los músicos en ciernes.

Después de cinco meses de intenso trabajo del director de la orquesta, acompañado por el dedicado apoyo de los maestros especializados en cada instrumento, se logró integrar un grupo disciplinado, apasionado y comprometido que está listo para alcanzar logros notables.

El concierto ofreció un exquisito viaje musical a través de entrañables bandas sonoras. El repertorio incluyó temas icónicos de las sagas de Harry Potter, Piratas del Caribe y Avengers, junto a un delicioso popurrí de clásicos animados de Disney.

Tras entusiastas muestras de apoyo, el concierto comenzó con “Leaving Hogwarts”, de John Williams. El animado tema de “Piratas del Caribe”, obra de Hans Zimmer, deleitó a los presentes, seguido por el tema de “Avengers”, de Alan Silvestri. El programa concluyó con un conmovedor popurrí de canciones de “Hércules”, “Moana”, “Mulán” y “La Bella y la Bestia”, y culminó con “Recuérdame”, de “Coco”.

Los padres, encantados con la actuación, pidieron un “otra, otra” con insistencia, y la Orquesta Infantil del CMA, complacida, repitió la aventurera melodía que acompaña al Capitán Jack Sparrow.

Los talentosos jóvenes músicos que hicieron posible este concierto fueron:

Violines: Diego Rafael Valdez, Violeta Nava, Layla López, Victoria García, Natalia Herrera; Viola: Mia García; Cello: Beah Herrejón, Miranda García; Contrabajo: Leonardo Hernández, Victoria Bustamante, Viktoria Jara, Valeria Pineda; Piano: Alondra Nava, Flautas: Juan Uriarte, Gloria Gutiérrez, Camila López; Saxofón: Camila López, Trompeta: Oswaldo Aguilar; Percusiones: Paúl Arámburo, Emiliano Lizárraga y Samantha Acosta.

Para el director de la Orquesta Infantil del CMA, Erick Ramos Ávalos, este concierto fue un sueño hecho realidad, al ver a sus pupilos a la altura de las expectativas dominar los instrumentos con tanta gracia y habilidad. La abrumadora recepción positiva ha motivado aún más a la agrupación a continuar su inspirador camino musical.

Categorías
Todos

Jóvenes ofrecen recital de guitarra

El Museo de la Música fue nuevamente testigo de la constancia, el talento y la emotividad en el Recital de Guitarra de Fin de Curso 2025, donde alumnos de la clase de guitarra impartida en el Centro Municipal de las Artes por los maestros Luis Ángel García Cruz y Jesús A. García, compartieron el fruto de su estudio con piezas que recorrieron desde la tradición barroca hasta los ecos contemporáneos del repertorio latinoamericano.

En el escenario, las interpretaciones de los alumnos del maestro Luis Ángel García Cruz: Emma Sofía López Linares, con obras de Ferdinando Carulli y J. S. Bach; Jorge Samuel Valdés Ponce, quien abordó dos piezas tradicionales de intenso carácter emocional; Cristóbal Osuna Castellanos, con dos valses venezolanos de Antonio Lauro.

Los alumnos del maestro Jesús A. García: Antonio Lizárraga Lizárraga, interpretó obras de João Pernambuco; Gerardo Castro, con estudios de Brouwer, piezas de Carulli y Tárrega y Maximiliano García Cortez, con un ejercicio musical formativo.

Estos jóvenes músicos demostraron un compromiso genuino por el arte de la guitarra, el entusiasmo y el trabajo individual de los alumnos hablaron con fuerza propia.

El recital fue también un encuentro familiar. Padres, madres y abuelos acompañaron con aplausos sinceros, miradas orgullosas y abrazos que cerraban sus intervenciones como un rito íntimo. La música no es un esfuerzo aislado, se teje con afecto y apoyo constante.

Estudiar guitarra no es solo dominar un instrumento; es abrazar una forma de vida que demanda disciplina, sensibilidad y amor por el arte. En cada cuerda pulsada se oyó algo más que técnica, se escucharon sueños, caminos y el deseo de decirle al mundo algo propio.

Categorías
Todos

Homenaje al Ruiseñor Mexicano: Ángela Peralta este viernes

El Instituto de Cultura de Mazatlán invita a un concierto único y conmovedor, donde la música, la historia y el talento se unen para rendir homenaje a una de las figuras más emblemáticas del arte lírico mexicano: Ángela Peralta, “El Ruiseñor Mexicano”. La cita es este viernes 04 de julio a las 19:00 horas en el lobby del Teatro Ángela Peralta.

Este evento de formato didáctico es mucho más que un recital. Es una experiencia viva en la que la soprano Vanessa Gama, recientemente reconocida con el Premio Mozart por su destacada participación en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli 2025 en el Palacio de Bellas Artes, interpretará con sensibilidad y excelencia las cinco obras vocales del álbum de la famosa soprano Ángela Peralta, además de una emblemática aria que consolidó a la compositora en el plano internacional.

A su lado, el pianista Elías Esparza, intérprete ideal para este repertorio, ejecutará con maestría tres piezas pianísticas de Peralta. La complicidad escénica entre ambos artistas ofrece un diálogo musical brillante, lleno de matices, emociones y profundidad artística.

Entre cada pieza, Vanessa Gama compartirá con el público datos fascinantes sobre la vida y obra de Ángela Peralta, revelando aspectos poco conocidos de su faceta como compositora, concertista y pionera cultural.

Este concierto es una garantía de conocimiento, belleza y descubrimiento. Un homenaje que nos invita como mexicanos a reconocer y valorar nuestro legado musical, a través de los talentos locales que hoy se proyectan con fuerza en escenarios de alto nivel.

No se pierda esta oportunidad de enriquecer su espíritu con música, historia y emoción. Boletos: $100.00 disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta. Cupo limitado.