Categorías
Todos

El Colectivo Los Pata Salada presenta “Ojo de Res” en Casa Haas

El colectivo Los Pata Salada se prepara para cautivar al público mazatleco con el regreso de la impactante obra “Ojo de Res”, del aclamado dramaturgo local Manolo Díaz. La cita es el 16 de julio a las 19:00 horas en Casa Haas.

Con la dirección del propio Manolo Díaz, “Ojo de Res” el drama explora las profundidades de la desesperación y la culpa. La obra sumerge al público en la cruda realidad de tres jóvenes de un barrio marginal.

La trama se desata tras el robo de unos lentes de prescripción, un acto que los arrastra a una espiral de venganza con consecuencias trágicas e inesperadas.

Con una duración de 60 minutos, “Ojo de res” es una poderosa reflexión sobre la desesperación, la culpa y el impacto de las decisiones impulsivas.

Créditos:
-Dramaturgo y Director: Manolo Díaz.

  • Ensamble actoral: Ángel Inzunza, Alonso Caro y Silvestre Trujillo.

-Producción: Colectivo Los Pata Salada.

Boletos $150.00 disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta, en horario de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Información al teléfono 669 982 4446 ext. 103.

Categorías
Todos

Rosa Ferreiro y Vanessa Gama ofrecerán Concierto Gratuito en Casa Haas

La soprano Vanessa Gama y la mezzosoprano Rosa Ferreiro, destacadas voces de la Generación XVIII de la Licenciatura en Canto del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, ofrecerán un emotivo concierto de agradecimiento a Mazatlán este miércoles 9 de julio a las 19:00 horas en Casa Haas.

Bajo el título “Voces ganadoras de los concursos nacionales, del barroco al romántico”, las talentosas cantantes líricas prometen una noche inolvidable. El repertorio incluirá una exquisita selección de arias barrocas, piezas tradicionales de ópera y emotiva música mexicana. Además, el concierto contará con sorpresas y músicos invitados, asegurando una grata velada musical.

Trayectoria y Reconocimientos

Ambas artistas llegaron a Mazatlán en 2020, y encontraron en el puerto las herramientas y el apoyo necesarios para desarrollar sus prometedoras carreras en el bel canto. Apenas el pasado mes de junio, a escasos días de su graduación, Gama y Ferreiro participaron en la gran final del prestigioso Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli 2025, obteniendo resultados muy positivos y premios después de competir con más de 180 jóvenes talentos de todo México.

Rosa Ferreiro, originaria de Tijuana, Baja California, inició sus estudios en el Taller de Ópera de CULTURA dirigido por los maestros Enrique Patrón De Rueda y Martha Félix, pilares de la ópera en el país. Rosa destaca la educación de alta calidad y el arropamiento que recibió de sus maestros en el CMA, lo que la forjó como la artista que es hoy. Sus planes a corto plazo incluyen continuar su preparación en el CMA bajo la tutela de Patrón De Rueda, para luego viajar a Nueva York y cursar una maestría.

Por su parte, la soprano Vanessa Gama, de 22 años y originaria de la Ciudad de México con raíces mazatlecas, llegó al puerto con la convicción de formarse en el CMA. Su dedicación y deseo de superación artística se han reflejado en sus destacadas participaciones, como la del Carlo Morelli. Su nueva meta es prepararse para viajar a Europa y continuar su formación, buscando destacar en los teatros del Viejo Continente.

El concierto

La entrada al concierto “Voces ganadoras de los concursos nacionales, del barroco al romántico”, será gratuita, pero se requiere boleto para acceder. Los boletos se distribuirán en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en los siguientes horarios: de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. El cupo es limitado a 70 asistentes.

No pierda la oportunidad de disfrutar de estas “voces ganadoras” en una noche mágica de música en Casa Haas.

Categorías
Todos

Curso de Verano en la Biblioteca de Villa Unión ofrece un espacio de aprendizaje y diversión a la niñez

Este lunes dio inicio el esperado curso de verano en la Biblioteca Pública Municipal Marco Antonio Domínguez Lerma, ubicada en el polideportivo de Villa Unión. Bajo la coordinación de la bibliotecaria Selene Parada Valdivia, esta iniciativa busca ofrecer a los niños un espacio seguro, divertido y didáctico durante sus vacaciones.

Las instalaciones de la biblioteca de Villa Unión no solo albergan este taller de verano, también son sede de programas en el marco del “Viernes Técnico” que se realiza en las escuelas, ya que se aprovecha este día que no hay clases, para que los niños encuentren un espacio de aprendizaje y sana convivencia en la biblioteca. Además, se realizan actividades cada sábado de 9:00 a.m. a 12:00 p.m.

Diversión y aprendizaje a través de historias y juegos

La primera sesión del taller de verano cautivó a los pequeños con la proyección de la película “Lilo & Stitch”. Esta elección no fue al azar, ya que la cinta aborda temas fundamentales como la familia, la amistad y la empatía. Tras la película, los niños participaron en actividades de lectura y coloreado, donde plasmaron sus sentimientos sobre la familia en dibujos, reforzando la importancia de los lazos familiares, independientemente de su estructura.

Para complementar el aprendizaje, se llevaron a cabo juegos y bailes, buscando que los niños se desconectaran de los dispositivos digitales y disfrutaran de un rato agradable con sus compañeros.

El taller continuará con diversas secciones hasta el viernes 11 de julio, en un horario de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.

Un espacio didáctico y seguro para los pequeños

Selene Parada Valdivia, con más de dos décadas de experiencia en bibliotecas y varios años trabajando directamente con niños, compartió su visión sobre la importancia de estas actividades durante el verano. Su objetivo es mezclar actividades educativas y recreativas que involucren a los niños de una manera diferente, explorando no solo la lectura y los conceptos académicos, sino también actividades físicas y manualidades que los apasionen.

“A menudo, me encuentro con niños que no saben leer aún, pero eso no es un impedimento”, comenta Selene. Su experiencia le ha permitido detectar las necesidades de aprendizaje individuales, logrando conectar con cada niño y enseñarle de forma visual, auditiva, kinestésica, o la manera que le resulte más comprensible. Para Selene, el vínculo que establece con los niños es una de las cosas que más disfruta de su labor.

Uno de los desafíos que enfrenta es la distracción generada por los dispositivos electrónicos. En un mundo dominado por los smartphones, considera crucial ayudar a los niños a desconectarse de lo virtual y reconectar con lo tangible.

La voz de los pequeños participantes

Los propios niños asistentes al taller expresaron su entusiasmo y aprecio por la biblioteca y las actividades:

-Luis Ramón Reyes Partida destacó el disfrute de la biblioteca y la compañía de sus compañeros.

-Jesús Felipe Parada Valdivia describió la biblioteca como “hermosa”.

  • Alexander Ovalle Ureña, de solo nueve años, resaltó lo entretenido y didáctico del lugar, dijo sentirse tranquilo y que es un espacio donde nadie se ríe de ellos, fomentando un ambiente de inclusión y amistad.
  • Emma describió la biblioteca como un espacio donde se puede aprender, leer y dibujar.

El curso de verano en la Biblioteca de Villa Unión brinda a la niñez la oportunidad de continuar aprendiendo y creciendo en un entorno enriquecedor y lleno de alegría.

Categorías
Todos

Inicia curso de verano en la Biblioteca “Manuel J. Clouthier”

Con la entusiasta participación de menores de entre 7 y 12 años de edad, este lunes inició el emocionante taller de verano en la Biblioteca Pública Municipal “Ing. Manuel Clouthier”, ubicada en la plazuela de la colonia Francisco Villa. Las actividades incluyen lectura, dibujo, pintura y manualidades con papel “picado”, se realizan en un ambiente acogedor, de 10:00 a 13:00 horas y concluirán el sábado 11 de julio.

Pedro Aguilar Guerrero compartió con entusiasmo la llegada de nuevos niños y explicó que entre las actividades destacan una manualidad con papel picado y la lectura de un cuento especial titulado “Ser diferente es un valor”. Esta historia ha despertado la curiosidad de los niños, quienes han mostrado un gran interés en invitar a más amigos a unirse a la diversión.

Pedro explicó que aunque la semana anterior estuvo repleta de desafíos por la organización del taller de verano, él y sus compañeros de trabajo se sienten motivados y emocionados por la participación de los niños. Un momento que les llena de alegría es cuando los pequeños los llaman “maestros”, pues esto refleja la amistad y el vínculo especial que han logrado establecer.

El taller actualmente cuenta con un estimado de veinticinco lugares, pero hay espacio adicional para ocho o nueve niños más que se esperan para el día siguiente.

Diversión y Amistad en la Biblioteca en el curso de verano

Durante el curso de verano en la Biblioteca de la Colonia Francisco Villa, los niños han tenido la oportunidad de sumergirse en actividades llenas de creatividad, alegría y mucha diversión.

La niña Angel Yolí Gómez Gamboa expresó con emoción que las actividades en la Biblioteca despiertan su “creatividad, entusiasmo, alegría y te provoca como una felicidad…a mí se me hace como qué pasión…felicidad”.

Sofía Guadalupe Ceballos menciona que se siente muy feliz de participar y que los cursos son divertidos y padres. Su mensaje para los que aún no se han inscrito es claro: ¡Es muy divertido y vale la pena!

En el taller de verano en la Biblioteca “Ing. Manuel J. Clouthier” las actividades son variadas; mientras unos niños se divierten dibujando pandas y conejos, otros están emocionados por lo que Pedro, el maestro, les tiene preparado.

Carlos Alejandro Ferrante de diez años, también está disfrutando mucho su experiencia y destaca la posibilidad de hacer nuevos amigos y aprender cosas nuevas.

Rafaela Echeagaray, con solo seis años, comparte que aunque es su primera vez, le ha encantado el curso. Ella invita a otros niños a acercarse y disfrutar de las actividades de manualidades que se realizan.

El Instituto de Cultura de Mazatlán invita a los padres de familia a llevar a sus hijos al curso de verano en la biblioteca. Inscripción con el personal de la biblioteca.

Categorías
Todos

Clausura exitosa de los Recitales de Nivel Técnico y Taller de Canto del CMA

Culminó con éxito la serie de recitales de los alumnos de Nivel Técnico y Taller de Canto de la Escuela de Música y Canto del Instituto de Cultura de Mazatlán.

Bajo la dirección del maestro Eduardo Tapia, el evento llevado a cabo el viernes en el Museo de la Música mostró el talento y la motivación de estos prometedores artistas que fueron presentados por el maestro Víctor Alonso Osuna, coordinador de la Escuela de Música.

Los estudiantes del Nivel Técnico y Taller de Canto cautivaron a familiares y amigos con el notable progreso logrado a lo largo del ciclo académico. Impulsados por el deseo de explorar sus voces y talentos, los jóvenes artistas seleccionaron canciones en italiano, inglés y español y demostraron su desarrollo.

Acompañados por el maestro Juan Pablo García al piano y el maestro Luis Ornelas a la guitarra, los intérpretes dieron vida a su musicalidad. Destacaron la conmovedora interpretación de Luis Guerrero de “Pie Jesu” de Andrew Lloyd Webber, una pieza que transportó a la audiencia a un momento de profunda humanidad.

Esther Uribe ofreció interpretaciones de “Deh vieni non tardar” de W.A. Mozart y “Le Violette” de Alessandro Scarlatti, composiciones clásicas que exploran temas de amor y diferencias sociales de la época colonial. Olivia Saucedo compartió “Caro mio ben” de Giuseppe Giordani, una expresión lírica de amor no correspondido y la tristeza de la ausencia.

El concierto continuó con Jorge Ramos Olmos, quien demostró su versatilidad al interpretar “Sabor a mí” del compositor mexicano Álvaro Carrillo y “Mad World” de Gary Jules, transitando sin problemas entre dos géneros musicales e idiomas distintos. Olivia Saucedo regresó al escenario para presentar “Qué hago yo” de Ha Ash, una canción que profundiza en el lado frágil y sensible del desamor.

La noche concluyó con la emotiva entrega de Andrea Ruiz de “Wildflower” de Billie Eilish y “Easy on Me” de Adele. Para esta última, Andrea demostró su excepcional talento musical acompañándose ella misma al piano.

El maestro Eduardo Tapia dijo sentirse orgulloso por las actuaciones de sus alumnos, agradeció al público y extendió una invitación a los presentes para que exploren sus propias aspiraciones vocales.

Categorías
Todos

“Tal vez me darás un reno” regresa a Casa Haas tras conmover al público

Tras una impactante presentación que conmovió profundamente a los asistentes de la Muestra Local de Teatro, la aclamada obra “Tal vez me darás un reno” regresará al escenario de Casa Haas el jueves 10 de julio a las 19:00 horas. Esta poderosa puesta en escena, basada en hechos reales, promete nuevamente tocar las fibras más sensibles del público mazatleco.

La obra, escrita y dirigida por el talentoso mazatleco Manolo Díaz, es una producción del Colectivo Los Pata Salada dirigida a personas de 15 años de edad en adelante. Cuenta con las cautivadoras interpretaciones de Dulce Guzmán y Monserrat Cuellar, quienes dan vida a Nene y Nina, dos hermanas cuya entrañable relación se ve truncada por la tragedia.

Ambientada en la década de los 80, “Tal vez me darás un reno” teje una trama conmovedora y dramática que explora los lazos fraternales a través de recuerdos antes, durante y después de un fatídico viaje en “La bala”, el popular ferrocarril de pasajeros. La historia narra el trágico descarrilamiento ocurrido en Nayarit en 1982, un suceso que dejó cicatrices imborrables en la vida de Nene y Nina.

La dramaturgia de Manolo Díaz, combinada con las conmovedoras actuaciones de Dulce Guzmán y Monserrat Cuellar, crea una atmósfera íntima y emotiva que envuelve al espectador. “

Boletos: $100.00 disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta. Horarios de taquilla: Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
No pierda la oportunidad de ser parte de esta experiencia teatral íntima y poderosa que ha cautivado a los mazatlecos.