Categorías
Todos

Vacaciones inolvidables en las bibliotecas de la Francisco Villa y Villa Unión

Tras una semana de intensa creatividad, diversión e imaginación, el taller “Mis vacaciones en la biblioteca 2025” concluyó este viernes en la biblioteca municipal “Manuel J. Clouthier” de la colonia Francisco Villa y en la Biblioteca “Marco Antonio Domínguez Lerma” en Villa Unión. Niños y niñas de entre 7 y 12 años disfrutaron de días llenos de aventura, aprendizaje y alegría.

Un total de 27 participantes disfrutaron de este taller gratuito, que ofreció cinco sesiones repletas de diversas actividades. Los pequeños exploraron su talento en manualidades, literatura, pintura, recortes y dibujos. Además, el programa incluyó momentos para la reflexión y la lectura, donde los niños compartieron adivinanzas e incluso crearon cuentos inspirados en sus experiencias diarias y escolares.

El equipo de la biblioteca municipal, conformado por Irma Guadalupe Osuna Melendrez, Claudia González Medina, Laura Rodríguez Vásquez y Pedro Aguiar Guerrero, fue el encargado de impartir las actividades. Su enfoque divertido, ameno y lleno de entusiasmo contagió a cada participante durante los cinco días del taller.
Participación que Superó Expectativas
Pedro Aguiar destacó la gran satisfacción que sintieron al observar el interés y la participación activa de los niños, algo que, según él, marcó una diferencia significativa respecto a años anteriores. “Los pequeños no solo asistieron, sino que también disfrutaron trabajando tanto en grupos como de manera individual. Realizaron actividades dentro y fuera de la biblioteca, lo que fue un gran acierto, todos quedaron muy contentos con la experiencia”, afirmó Aguiar.

Sobre su participación en el taller de verano el niño Lenin Muñoz expresó: “Desde el primer día supe que iba a ser una experiencia entretenida y enriquecedora, a lo largo del curso, aprendí una cantidad increíble de cosas. Cada clase estaba llena de dinámicas que hicieron el aprendizaje más ameno y divertido. Los maestros, con su dedicación y pasión, nos enseñaron de maneras que realmente conectaron con todos nosotros, agradezco mucho a cada uno de ellos”, comentó el niño Lenin Muñoz.

Creatividad y conciencia ambiental en la Biblioteca de Villa Unión

En la Biblioteca Marco Antonio Domínguez Lerma, en Villa Unión, también se llevó a cabo una emotiva y entusiasta clausura de su taller infantil de verano. Bajo la dirección de la bibliotecaria Selene Parada Valdivia, esta gran aventura estuvo llena de diversión, aprendizaje, compañerismo y mucha imaginación.

Durante el taller, niños y niñas se sumergieron en la lectura de cuentos clásicos como “Hansel y Gretel”, “El Príncipe Rana” y “El Lobo y los Siete Cabritillos”.

El objetivo principal de estas sesiones fue reforzar su comprensión lectora y fomentar la confianza para hablar en público.

Creatividad y conciencia ambiental en acción

El evento continuó con diversas actividades manuales que estimularon la creatividad y promovieron valores importantes. Los pequeños participantes elaboraron coloridas piñatas, crearon maceteros con botellas reciclables y decoraron sus propias libretas y cuadernos. Estas actividades no solo reforzaron su creatividad, sino que también destacaron la importancia del reciclaje, el cuidado del medio ambiente y el compañerismo.
Los más pequeños también tuvieron la oportunidad de expresar su creatividad coloreando dibujos, dando vida a sus personajes favoritos con una explosión de color.

Categorías
Todos

“Tal vez me darás un reno” el teatro como refugio de la memoria

Casa Haas albergó una función íntima, emotiva y profundamente humana. En escena, dos mujeres conversan frente a un árbol de Navidad y un silencio denso, cargado de nostalgia, lo invade todo. Así se presentó “Tal vez me darás un reno”, obra escrita y dirigida por Manolo Díaz, quien ha encontrado en el teatro una forma de hablar de lo indecible, la tragedia.

Con la actuación de Dulce Guzmán y Monserrat Cuellar, la obra surge a partir de un hecho real y doloroso, el accidente del tren “La Bala” en 1982, ocurrido mientras su madre y su tía viajaban. Aquel trenazo, que dejó más de un centenar de víctimas, marcó la historia ferroviaria de México y también la historia de muchas familias, incluida la del dramaturgo.

“Es una obra muy personal y muy familiar”, explica Díaz, al señalar que durante años sintió que esa historia no le pertenecía, hasta que su madre le dijo con firmeza: ‘Esa tragedia también es tuya. Es parte de nuestra familia’.

La puesta en escena, a cargo del Colectivo Los Pata Salada, se construye con elementos mínimos y una estética íntima. Las actrices —vestidas con ropa de dormir, medias con renos y tonos pastel— conversan, discuten, se quiebran y se reconcilian. El espectador asiste a una Navidad no festiva, sino reveladora: un encuentro entre la memoria y el duelo. El uso de luces de colores intensos —como la potente escena en rojo— sugiere no solo el paso del tiempo, sino las emociones internas que se debaten en la historia.
A la pregunta sobre si la obra tiene un efecto curativo, Manolo responde sin dudar:

”¿Para mi mamá? Sí.” Su madre – nos cuenta – había soñado con escribir el libro de su vida centrado en ese accidente. No pudo hacerlo. Pero su hijo sí. ´Tal vez me darás un reno´ se convierte así en un acto de amor filial, en una reparación simbólica, en una pieza de teatro que no solo narra sino que transforma.

La obra ha sido publicada en los Textos de la Capilla, circulado por comunidades mediante lecturas dramatizadas, y ahora, con emoción y nerviosismo, llega de nuevo a Mazatlán, ciudad donde Manolo tenía el anhelo de montarla. “Me preocupaba cómo mi familia la recibiría… y la recibieron con cariño”, confiesa.

Más allá de su valor documental o testimonial, la obra propone una mirada contemporánea sobre la tragedia, una revisión desde la ternura, la risa entre lágrimas, y el amor que sobrevive al silencio. Los asistentes, conmovidos, aplaudieron de pie. Porque el teatro —cuando es auténtico— no solo entretiene, reconcilia, honra y, a veces, como en este caso, cierra heridas de generaciones.

Manolo Diaz, Dulce Guzmán, Monserrat Cuellar y Erick Diaz estuvieron en la dirección, actuación e iluminación de “Tal vez me darás un reno”.

Categorías
Todos

Con “Fantastic Mr. Fox”, concluye el ciclo de proyecciones del Cinematógrafo del CMA

Con la proyección de “Fantastic Mr. Fox” (2009), dirigida por Wes Anderson, largometraje basado en el cuento homónimo de Roald Dahl, este sábado 12 de julio a las 18:00 horas, inicia la última proyección del ciclo de proyecciones del Cinematógrafo “Marco Lugo” del Centro Municipal de las Artes.

La historia sigue al Sr. Fox, un astuto zorro que, tras años de una vida tranquila como padre de familia, decide volver a robar a tres despiadados granjeros: Boggis, Bunce y Bean. El Sr. Fox (George Clooney) es un personaje lleno de contradicciones: brillante y egoísta, encantador y peligroso, por lo cual pone en peligro a su familia y a toda la comunidad animal, desencadenando una serie de enfrentamientos que equilibran el absurdo con la melancolía.

Con la habitual estética de Anderson, cada plano es una composición exacta de color, textura y simetría. La animación en stop-motion opta por una textura deliberadamente artesanal que remite a la infancia y una nostalgia sofisticada.
Bajo su aparente ligereza, explora temas como la crisis de la mediana edad, la masculinidad, la tensión entre lo instintivo y lo civilizado, y el conflicto generacional. Fantastic Mr. Fox, recuerda que el cine puede seguir siendo un espacio para la rareza, la estética excéntrica, la ironía y de inteligencia emocional.
El largometraje estuvo nominado a los premios Oscar, Globo de Oro y Bafta, en categorías como mejor película animada y mejor banda sonora, pero no obtuvo estatuillas.

La entrada serpa libre, con cupo limitado, ingresando el público por la puerta principal del CMA situada en calle Carnaval S/N frente a la Plazuela Machado, la película se proyectará en su idioma original inglés con subtítulos en español.