Categorías
Todos

¡La Biblioteca de El Quelite desborda alegría con su Taller de Verano!

El Gobierno de Mazatlán, en un esfuerzo conjunto con el Instituto Municipal de Cultura, el Centro Municipal de las Artes y las Bibliotecas Públicas Municipales, iniciaron hoy el Taller de Verano infantil en la biblioteca de la comunidad de El Quelite. Bajo la entusiasta dirección de la bibliotecaria Raquel Tirado Chávez, el taller ofrecerá cinco sesiones didácticas y divertidas del 14 al 18 de julio, de 10:00 AM a 1:00 PM.

“Factor Sorpresa”: Emociones y Creatividad

Decenas de niñas y niños, con edades que oscilan entre los 5 y los 12 años, dieron un alegre inicio al taller con la temática “Factor Sorpresa”. Esta sesión está diseñada para que los pequeños exploren y expresen sus emociones, al mismo tiempo que interactúan y desarrollan empatía con sus compañeros.

La jornada comenzó con una cálida bienvenida por parte de la bibliotecaria, quien interactuó con los niños a través de diversas actividades lúdicas. Un punto culminante fue la “caja misteriosa”, donde los participantes introdujeron su mano para enfrentarse a la incertidumbre y empezar a identificar las emociones que surgían en ese momento.

La lectura también jugó un papel fundamental, con textos cuidadosamente seleccionados para sumergir a los niños en variadas experiencias emocionales.
Continuando con la diversión, los participantes se dedicaron a las manualidades. Utilizando materiales sencillos como papel higiénico, pinturas y dibujos, dieron rienda suelta a su imaginación.

La mañana concluyó con un animado juego de carreras con globos, asegurando un espacio tranquilo, didáctico y, sobre todo, muy divertido para los pequeños.

Raquel Tirado: Una Vida Dedicada al Amor por la Educación

La pasión y dedicación de Dora Raquel Tirado Chávez, la bibliotecaria a cargo, son el corazón de este taller. Ella ha dedicado gran parte de su vida a trabajar con niños en la Biblioteca de El Quelite, y su capacidad para conectar con ellos es verdaderamente notable. Dora utiliza su propia empatía y emociones para establecer un vínculo fuerte, lo que facilita que los pequeños se expresen libremente y se sientan en plena confianza.

Su método innovador integra juegos, canto, pintura y actividades motrices, permitiendo que cada niño encuentre su forma única de comunicarse y conectar con los demás.

Aunque el taller está diseñado principalmente para niños de 8 a 12 años, Dora abre sus puertas a los más pequeños, siempre que sigan las reglas del espacio. En total, la bibliotecaria recibe a un promedio de 33 niños por sesión, y a pesar de dirigir el taller en solitario, ha logrado mantener una atmósfera cálida y acogedora donde cada niño se siente valorado y escuchado.

Voces de Alegría: Lo que dicen los participantes y padres

La respuesta de los participantes no se hizo esperar:
Katherine Guadalupe Lizárraga calificó el taller como “muy bonito”, destacando las manualidades, que son su actividad favorita, y elogiando a la bibliotecaria.

José Armando Gaxiola encontró el taller “muy padre”, valorando la oportunidad de realizar actividades manuales que estimulan su creatividad, alejándolo de las pantallas.

Ximena Guadalupe Tirado expresó su entusiasmo por el taller, afirmando que ha aprendido más rápido, creado nuevas manualidades y se ha divertido interactuando con otros. Invitó a otros niños a unirse: “Que vengan para que no estén tan distraídos con el aparato”, aconsejó.

Lucas Fernando Tirado también instó a sus compañeros a participar: “Que no estén en la tablet, que se vengan a estudiar”.

El agradecimiento de los padres es palpable. Maribel Vargas, madre de familia, compartió su profunda gratitud por el impacto de este espacio en sus hijos. Ha traído a su hijo desde primero de primaria, y él ha continuado asistiendo incluso después de pasar a secundaria. “Ella me lo enseñó a leer y escribir”, dijo Maribel conmovida, subrayando el papel fundamental de la bibliotecaria.

La conexión comunitaria es clave: “Estamos al cien con ellos porque somos del mismo rancho”, añadió Maribel, resaltando cómo la sinergia entre familia, educadores y entorno fortalece el aprendizaje.

Las Bibliotecas Públicas Municipales son un espacio gratuito y seguro para toda la comunidad. El Gobierno de Mazatlán, el Instituto Municipal de Cultura, el Centro Municipal de las Artes y las Bibliotecas Públicas Municipales invitan a todos a acercarse y descubrir las diversas actividades gratuitas disponibles.

Categorías
Todos

Sorpresa y emoción en el arranque del Taller de Verano en la Biblioteca “Ing. Manuel Bonilla”

Un total de 25 niños y niñas, de entre seis y doce años, vivieron hoy un divertido y emocionante inicio del Taller de Verano “Factor Sorpresa” en la Biblioteca Pública Municipal “Ingeniero Manuel Bonilla”. Durante una semana, los pequeños explorarán la magia de la lectura y la creatividad en un ambiente lleno de asombro y aprendizaje.

El taller, distribuido en cinco sesiones, cuenta con la guía experta del personal de la biblioteca: Aura Pérez Sánchez, Brissia López, Laura Rodríguez Vázquez, Karime Tiznado Montaño y Maritza Elizabeth Ávila Ríos. Ellas serán las encargadas de dirigir actividades de manualidades, literatura y poesía, tanto individuales como colectivas, fomentando valores esenciales como el respeto y la comunicación.

Aura Pérez Sánchez, en representación de sus compañeras, destacó que este taller de verano es una tradición gratuita que se mantiene viva desde 1986, con el objetivo principal de fomentar la lectura en los más jóvenes.

“Elegimos este taller para que los niños descubran diferentes emociones como el asombro y la sorpresa, además de promover la convivencia y el compañerismo. La Dirección General de Bibliotecas Públicas nos ofreció varias opciones, y seleccionamos esta por el tipo de contenido y los cuentos que íbamos a abordar, siempre resaltando el valor de la amistad y el trabajo en equipo”, explicó Pérez Sánchez.

Un día lleno de emoción superpoderosa

El primer día del taller se dedicó a la sesión “Emoción Superpoderosa”. Con gran entusiasmo, cada participante leyó un mensaje y lo complementó con una expresión que reflejaba diversas emociones: alegría, satisfacción, miedo, decepción o entusiasmo, entre otras. Esta dinámica permitió a los niños explorar y reconocer un abanico de sentimientos.

Para los próximos días, los módulos a abordar serán “Factor Sorpresa”, “Dulce Complicidad”, “Poesía para el Alma” y “Exploremos sobre Diversidad”. Desde el primer momento, los participantes mostraron una actitud muy activa y se comprometieron a regresar los próximos días para disfrutar de un verano inolvidable en las bibliotecas.

Categorías
Todos

Verano de aprendizaje inicia en la Biblioteca Margarita Ramírez de González

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán inició hoy el Taller de Verano “Mis vacaciones en la Biblioteca” Margarita Ramírez de González, ubicada junto a las canchas deportivas del Infonavit El Conchi, este programa promete un verano lleno de descubrimientos para niñas y niños de entre 7 y 12 años.

La jornada de hoy, centrada en la “Emoción Superpoderosa”, fue un claro ejemplo del enfoque innovador del taller. En el primer día de actividades los pequeños participantes se sumergieron en una actividad que desató su creatividad: la elaboración de pequeños cuadros o tarjetas sorpresa para un amigo secreto. Con la guía del equipo de la biblioteca, entre ellas Elma Espinoza de los Monteros y Kebele Marín, transformaron papel de uso diario en un material moldeable, utilizando solo pegamento y pintura. Esta actividad no solo fomentó su imaginación, sino que también les permitió experimentar el asombro de ver cómo objetos cotidianos se convierten en verdaderas obras de arte.

La sesión inició con la intrigante “caja de las sorpresas”, adornada con signos de interrogación, que preparó el ambiente para lo inesperado, y dio paso para que los niños expresaran sus emociones ante la lectura de las frases extraídas de la caja.

Luego, Gabriela Navarro cautivó a los niños con la lectura en voz alta del cuento “Buscando mis alas”, una historia que invitó a la reflexión sobre la convivencia y el trato hacia los demás.

La metodología de este taller se centra en la curiosidad innata de los niños, empleando estrategias como la lectura en voz alta, y actividades artísticas para un desarrollo integral.

El equipo de la biblioteca, conformado por Kebele Marín, Elma Espinoza, Gabriela Navarro, Paola Navarro y Harely Rodríguez, guiará a los jóvenes a través de un viaje lleno de emociones y conocimientos. Cada día, un miembro diferente del equipo dirigirá una sesión única, explorando temas tan variados como: “Emoción superpoderosa”, “Factor sorpresa”, “Dulce complicidad”, “Poesía para el alma” y “Exploremos sobre la diversidad”.

Este programa busca formar no solo lectores, sino también niños capaces de expresarse en diversas situaciones, creando un ambiente en la biblioteca que impulse el deseo por la lectura y el asombro ante las historias.

El taller se extenderá por cinco sesiones intensivas, hasta el viernes 18 de julio, con actividades diarias de 10:00 AM a 1:00 PM. Se inscribieron 24 niños.

Al concluir esta enriquecedora semana de aprendizaje y diversión se realizará una ceremonia de clausura.