Categorías
Todos

Una serie de documentales se proyectan este sábado en el Cinematógrafo Marco Lugo

Este sábado 13 de septiembre a las 18:00 horas, continúa la cartelera del Festival Ambulante en el Cinematógrafo Marco Lugo del Centro Municipal de las Artes, en esta ocasión llega a la sala “Coordenadas”, una propuesta interesante que agrupa varios documentales mexicanos.
“Coordenadas” apuesta por voces regionales y por la diversidad cinematográfica de nuestro país, son piezas breves que retratan realidades locales, historias escondidas, miradas sensibles, territorios que laten en la cotidianidad pero que raramente llegan a la gran pantalla.
Bajo el lema “pluralidad”, es un retrato de comunidades olvidadas hasta retratos íntimos de identidades en tránsito, cada cortometraje ofrece una ventana diferente hacia México.
Es una oportunidad única para descubrir cineastas emergentes y territorios narrativos poco explorados.
Como todos los sábados, la entrada es libre con cupo limitado, el acceso inicia 20 minutos antes de la proyección, ingreso por la entrada principal del CMA, junto al Teatro Ángela Peralta.

Categorías
Todos

Niños Mazatlecos celebran las Fiestas Patrias con Lectura y Creatividad en la Biblioteca

El programa “Pequeños Lectores”, impulsado por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, llevó a cabo una sesión especial este jueves por la tarde en las Bibliotecas Públicas Municipales “Carlos McGregor” ubicada en la Col. Benito Juárez y la “Ing. Manuel Bonilla” en la col. Centro, para celebrar las fiestas patrias, combinando la promoción de la lectura con actividades manuales.

El personal de la biblioteca Carlos McGregor, Rosalba Sandoval y Alicia Sánchez con apoyo de las maestras Brisia Marina Arredondo e Isi Ramírez, guiaron a la niñez durante la lectura del cuento “Mi perro Roberto”. Esta obra, del escritor argentino Rodrigo Folgueira y el ilustrador Poly Bernatene, capturó la atención de los pequeños con su divertida historia. La trama narra cómo Roberto, un perro, se traga accidentalmente a un canario llamado Ignacio, quien luego se niega a salir, creando un divertido dilema que solo la mamá canaria puede resolver.

Después de la lectura, los niños se divirtieron y pusieron a prueba sus habilidades al crear sus propios sombreros para las fiestas patrias. Con papel fomi de colores rojo y verde, los pequeños utilizaron tijeras y otros materiales para elaborar vistosos diseños, poniendo en práctica su creatividad y destreza manual.

Biblioteca “Ingeniero Manuel Bonilla”

Con entusiasmo niños y niñas formaron parte de las actividades del Programa Pequeños Lectores en la Biblioteca “Ing. Manuel Bonilla”, en cuyo interior escucharon los relatos del libro “La Independencia de México”, del escritor José Manuel Villalpando.

Al término de los relatos, el grupo de infantes hicieron una manualidad patria con material reciclado, el resultado fue una bonita bandera de México con una hasta de madera, la cual fue del gusto de cada asistente.

Con actividades como esta, el programa “Pequeños Lectores” busca impactar de manera positiva en la niñez mazatleca, promoviendo el hábito de la lectura y fomentando la sana convivencia en un ambiente cultural y lúdico.

Categorías
Todos

“Únicas”, arte femenino en diversidad y libertad creativa

El Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán inauguró en la Galería Ángela Peralta, la exposición “ÚNICAS”, una muestra del Colectivo de Mujeres Artistas que celebra su 16ª edición. La exhibición reúne el talento de 49 creadoras de distintas latitudes y generaciones, quienes presentaron un total de 50 obras seleccionadas personalmente por cada integrante del colectivo.

El nombre de la exposición responde al concepto de lo singular, exclusivo e irrepetible. Cada obra resalta la esencia individual de su autora, pero al mismo tiempo dialoga en conjunto con una narrativa de diversidad, fuerza y creatividad femenina. “ÚNICA” se entiende aquí como la voz de cada artista, irrepetible y auténtica, unida en la construcción de un mosaico colectivo.

Durante la inauguración, Abril Márquez expresó el entusiasmo del Instituto de Cultura de Mazatlán por convocar y reunir a tantas creadoras en un mismo espacio:
“Es un gusto poder presentar el talento de 49 mujeres que respondieron de manera inmediata a la invitación para compartir su trabajo”, dijo la directora artística de CULTURA.

Por su parte, la artista y representante del colectivo, Marysol Galván, destacó que esta es ya la exposición número 16 de “ÚNICAS”, subrayando el compromiso y entusiasmo de las artistas.

Las piezas abarcan un amplio abanico de técnicas y formatos: pintura, escultura, instalación, dibujo y técnicas mixtas. En ellas aparecen temáticas que dialogan con la identidad, la memoria, la espiritualidad, la naturaleza, el cuerpo y la cultura popular, expresadas con lenguajes plásticos que van del realismo al surrealismo, del arte objeto a la abstracción.

Entre las obras se encuentran retratos simbólicos, naturalezas reinventadas, corazones e iconografías religiosas reinterpretadas, figuras marinas y piezas tridimensionales que sorprenden por su fuerza visual y conceptual.

El Colectivo de Mujeres Artistas ha logrado consolidar un espacio de exhibición constante donde confluyen artistas emergentes y consolidadas. A lo largo de sus ediciones, la muestra se ha convertido en un referente cultural que no solo difunde la creación plástica hecha por mujeres, sino que también promueve la reflexión sobre su papel en el arte contemporáneo.

Con esta nueva edición, “ÚNICAS” vuelve a demostrar que cada voz femenina es distinta y valiosa, pero que juntas forman una corriente imparable de creatividad y diversidad, la exposición permanecerá hasta el 10 de octubre, el acceso es gratuito en horario de 9:00 a.m a 2:00 p.m y de 4:00 p.m. a 7:00 p.m de lunes a viernes.

Categorías
Todos

Mazatlán vivirá una noche histórica con Diego El Cigala

El talentoso cantaor español Diego “El Cigala” está listo para cautivar nuevamente al público porteño en una de las presentaciones más esperadas del Festival Cultural Mazatlán 2025. El artista se presentará el 13 de noviembre a las 8:30 p.m., en el histórico Teatro Ángela Peralta, un escenario que ha sido testigo de su conexión única con la audiencia porteña.

Con una carrera consolidada y un estilo que trasciende fronteras, El Cigala promete una velada llena de emoción y pasión. Esta será la segunda vez que se presente en esta ciudad, y las expectativas son muy altas. En su visita anterior, el artista llenó por completo el teatro y dejó al público totalmente encantado con su voz y su inigualable fusión de flamenco y bolero. Es por esto que se anticipa que la presentación de este año será otro lleno total.

Una leyenda internacional en Mazatlán

Nombrado por la crítica como el “Sinatra del flamenco”, El Cigala ha recorrido los escenarios más prestigiosos del planeta —desde el Carnegie Hall en Nueva York hasta el Olympia de París— dejando una huella imborrable con su arte. Con el histórico álbum Lágrimas Negras conquistó el imaginario cultural del mundo, y ahora llega a nuestro puerto con un espectáculo que promete ser inolvidable.

Flamenco y Son, un choque de pasiones

En “Flamenco y Son”, la potencia desgarradora del cante flamenco se entrelaza con la cadencia sensual del son cubano y los matices del bolero y la música mexicana.

Acompañado por músicos virtuosos y la fuerza expresiva de su voz, bajo la atmósfera cálida y evocadora de la luz de las velas, Diego El Cigala transformará el escenario en un volcán de emociones, donde cada canción se vuelve un puente entre culturas.

El público podrá disfrutar clásicos como Lágrimas Negras, Somos Novios, La Media Vuelta, Historia de un Amor y muchas sorpresas más que estremecerán el alma.

Boletos a la venta en Newticket.com.
Orquesta: $2,900.00, 1er Balcón: $2,400.00, 2º Balcón: $1,800.00, 3er Balcón: $1,200.00, $800,00 3er Balcón segunda fila.

¡No se pierda esta oportunidad de disfrutar una de las voces más importantes del flamenco contemporáneo en el marco de nuestro Festival Cultural Mazatlán y prepárese para vivir una noche única donde la música será puro fuego, emoción y verdad con la voz más legendaria del flamenco!.

Categorías
Todos

Con 25 años de trayectoria, Francisco Bibriesca hace vibrar Casa Haas con su gira “Besos Eternos”

En una noche mágica de guitarra, el reconocido músico Francisco Bibriesca deleitó al público de Casa Haas con el concierto número 2123 de su carrera, como parte de su exitosa gira “Besos Eternos”. La velada estuvo llena de melodías que transportaron a los asistentes a través de los recuerdos más bellos.

El concierto incluyó piezas destacadas, como “Catedral” del compositor paraguayo Agustín Barrios Mangoré y las “Tres piezas españolas” de Joaquín Rodrigo, entre otras composiciones que demostraron la maestría del artista.

Durante su presentación, Bibriesca compartió anécdotas de su trayectoria de 25 años, revelando que el no poder tocar en un evento en particular lo impulsó a buscar nuevas formas de presentarse. Esta motivación lo llevó a un ritmo de más de 100 conciertos al año, con presentaciones cada tres o cuatro días en distintos lugares de México y el mundo, incluyendo países como Japón, Corea, China y varias naciones europeas.

A lo largo de su carrera, ha tenido la oportunidad de tocar con diversas orquestas, incluyendo la Orquesta del Estado de Kenia, y ha vivido experiencias que superaron sus expectativas. A pesar de los grandes escenarios, Bibriesca confesó que aún siente una gran emoción al interpretar canciones conocidas y que valora cada pequeño detalle que ha marcado su camino profesional.

El objetivo de su gira actual es reconectar con el público y llevar su música a todos los municipios posibles.

Al concluir el evento, Francisco Bibriesca agradeció sinceramente a los asistentes por su presencia, así como el apoyo brindado por la Presidenta Municipal de Mazatlán, Estrella Palacios, y el Director General del Instituto de Cultura, Raúl Rico, y todo su equipo de colaboradores.