Categorías
Todos

“La Ciencia también es Cultura” – Un nuevo programa para acercar la ciencia a la comunidad

El Gobierno de Mazatlán y el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte invitan a un nuevo programa que acercará el mundo de la ciencia a la comunidad: “La Ciencia también es Cultura”. Liderado por los biólogos Dr. Francisco Flores Higuera y Dra. Juanita Fonseca Parra, el programa ofrecerá charlas dinámicas a cargo de científicos locales. La primera sesión en torno al cambio climático se llevará a cabo este jueves, 18 de septiembre, a las 17:00 horas en la Casa del Marino. Entrada libre.

El objetivo de este programa es cerrar la brecha entre científicos y el público en general, fomentando el intercambio de ideas y haciendo las actividades científicas más accesibles para todos.

“En Mazatlán se hace mucha ciencia. Muchas instituciones realizan actividades científicas que impactan directamente en nuestra vida diaria, pero la población a menudo lo desconoce. La meta de este proyecto es acercar este conocimiento científico a la gente y permitir que los científicos interactúen con la comunidad. Queremos que la divulgación científica sea algo que todos puedan entender”, expresó el Doctor Francisco Flores.

Entre las instituciones participantes se encuentran la Facultad de Ciencias del Mar de la UAS, el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Soluciones Costeras, el Centro de Investigaciones Oceánicas del Mar de Cortés del Gran Acuario Mazatlán, y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

La primera charla, impartida por el Dr. Flores, tratará sobre el cambio climático y cómo nuestras actividades diarias, tanto conscientes como inconscientes, tienen un impacto en el medio ambiente.

Este evento es completamente gratuito y abierto a todo público, desde niños de 5 años en adelante hasta adultos de todas las edades interesados en aprender sobre la ciencia.

El Gobierno de Mazatlán, el Instituto de Cultura, la Casa del Marino y la Comunidad Científica te invitan a participar y te recuerdan: ¡LA CIENCIA TAMBIÉN ES CULTURA!

Categorías
Todos

“Desvenar” con la compañía Kraken Teatro el lunes 22 de septiembre en el TAP

En el marco del Festival Internacional de Teatro “Escena Mazatlán 2025” el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte presenta “Desvenar” una audaz propuesta de teatro contemporáneo a cargo de la reconocida compañía Kraken Teatro.

Bajo la dirección de Richard Viqueira, esta obra explora de forma irreverente y provocadora la complejidad de la idiosincrasia mexicana, utilizando el teatro como un crisol donde se mezclan lo sonoro, lo musical y lo escénico.

La obra para adolescentes y adultos se presenta el lunes 22 de septiembre a las 8:00 p.m. en el Teatro Ángela Peralta. Boletos $200.00 disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta.

Sinopsis: Un viaje picante a la identidad mexicana

“Desvenar” es una extravagancia teatral que toma al chile como su eje central, convirtiéndolo en una metáfora de la identidad nacional. Este fruto picante, que sazona nuestro carácter, sirve tanto para celebrar como para maldecir, para gozar y para sufrir.

La trama se centra en un triángulo amoroso inusual y profundamente simbólico entre la Adelita, el Pachuco y el Cholo, personajes que encarnan mitos del folclorismo mexicano. El Pachuco regresa a su país con el deseo de reencontrarse con su mujer, anhelando un platillo picante. Sin embargo, pronto descubre que el amor pica tanto como el chile, y que su lugar ha sido ocupado por un Cholo que solo busca regresar a Estados Unidos y dejar atrás las salsas picantes de su tierra.

La compañía Kraken Teatro lleva más de dieciséis años generando obras que han tenido giras y reconocimientos nacionales e internacionales. Entre sus obras y premios se encuentran: Dos de sus obras fueron finalistas en Diseño de Espacio y obtienen Premio Internacional en el Word Stage Design en emisiones consecutivas: Psico/Embutidos: Medalla de oro, Tapei, Taiwan 2017.

Elenco

Richard Viqueira – Director, dramaturgo y actor. Reconocido como uno de los quince directores más relevantes de México por la Cambridge Encyclopedia of Stage Directors. Ha obtenido premios como el Carlos Ancira al Mejor Actor en Monólogo (APT, 2011) y el Premio de Oro en Diseño de Espacio en el World Stage Design (Taiwán, 2017). Fundador de Kraken Teatro, su trayectoria incluye obras como Psico/Embutidos y Bozal, con giras nacionales e internacionales.

Valentina Garibay – Actriz. Licenciada en Literatura Dramática y Teatro por la UNAM, con estudios en el Instituto Superior de Arte de La Habana. Ha sido nominada a Mejor Actriz por los Premios Cartelera de Teatro y ha participado en obras como Herodes Hoy, 140 y N.N. Sin Título. En 2022 y 2024 fue nominada al premio ACPT en la categoría de Mejor Monólogo. Forma parte de Kraken Teatro desde 2013.

Ángel Luna – Actor. Nacido en la Ciudad de México, estudió actuación en CasAzul y ha sido beneficiario del FONCA. Ha trabajado con directores como Richard Viqueira, Martín López Brie y Jorge Reza. Ha dirigido y escrito obras como Bonnie Border y Las terribles desventuras del Dr. Panza, esta última ganadora del Programa Nacional de Teatro Escolar (2017). Su trabajo escénico se ha presentado en España, Francia, Alemania, Bélgica y Luxemburgo.

Categorías
Todos

La Camerata Mazatlán en la Haas, un encuentro con la fuerza barroca y la modernidad sonora

La Camerata Mazatlán, bajo la dirección del maestro Sergio Freeman, ofrecerá un concierto inolvidable el próximo sábado 20 de septiembre a las 19:00 horas en la elegante y acústicamente privilegiada Casa Haas.

El programa de esta velada propone un diálogo entre la riqueza del barroco y las propuestas contemporáneas, con dos solistas que darán vida a obras de gran fuerza expresiva, el maestro Max Carreón, en la marimba, y el maestro Juan Carlos Chavarría Reyes, trombón principal de la Camerata Mazatlán.

La marimba como protagonista moderna

El maestro Max Carreón compartió que interpretará el Concierto para marimba y orquesta de cuerdas del compositor alemán Matthias Schmitt, obra del siglo XXI integrada por tres movimientos. “Es una pieza moderna que aborda diversos estilos contrastantes con los conciertos barrocos que también se presentarán. Los invito a que disfruten de esta obra que cautivará con la belleza física y sonora del instrumento”, expresó Carreón, destacando el protagonismo de la marimba como solista en un contexto de música de cámara.

El trombón alto y su fuerza barroca
Por su parte, el maestro Juan Carlos Chavarría Reyes, trombón principal de la Camerata Mazatlán, adelantó que interpretará el Concierto en re menor de Tomaso Albinoni, pieza barroca originalmente escrita para oboe, pero que en esta ocasión cobrará nueva vida con el trombón alto.
“Es un instrumento que aparece mucho en la orquesta sinfónica en obras de Beethoven o Brahms, pero difícilmente se ve como solista, y por supuesto que pertenece a la familia de los metales. No se pierdan este concierto para conocer este gran instrumento”, invitó el maestro Chavarría, al resaltar el valor único de su propuesta.
Una cita con la música
Con entradas de $200.00 disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta, este concierto representa una oportunidad excepcional para disfrutar de un programa que une la modernidad y el barroco en un espacio íntimo que permite apreciar cada matiz de la Camerata Mazatlán.
El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán invita al público a vivir una noche donde el arte se manifiesta en toda su plenitud, de la mano de músicos que reafirman el compromiso de la ciudad con la excelencia musical.

Categorías
Todos

En su primer año, ECON presenta “Patitas Seguras” en Mazatlán

Para conmemorar su primer aniversario, la organización ECON llevó a cabo un evento especial, “Patitas Seguras”, en las instalaciones de la Casa del Marino. La iniciativa buscó generar conciencia sobre la problemática del abandono animal y la salud pública.

ECON es una organización multidisciplinaria que se dedica a la educación ambiental integral, la investigación científica y el ecoturismo responsable. Su directora, Anayeli Quintero, señaló que el evento surgió ante la necesidad de abordar los mitos y realidades de las enfermedades transmitidas por animales, y de compartir información valiosa y experiencias con la comunidad.

“Patitas Seguras” contó con la participación de expertos en diversas áreas, desde medicina veterinaria y epidemiología hasta ecología y refugio animal.

Entre los panelistas que ofrecieron charlas dinámicas se encontraban:
Lic. José Manuel Rivas Velarde, de Ecología y Medio Ambiente Mazatlán.

GZC. Cristo Rosario Villarreal Eraldez, de CONANP.
MC-MSP Bernardo Loose Rojo, miembro de la Sociedad Mexicana de Salud Pública y la Sociedad Sinaloense de Salud.
Dra. Julieta Alcocer Sánchez, directora de la asociación Amigos de los Animales.
MVZ. Anai Yunue Elizondo Vega, de Observatorio 1873.
Además de este tipo de eventos, ECON realiza recorridos educativos y talleres en escuelas.

La organización invita a la ciudadanía a acercarse y conocer más sobre sus iniciativas de conservación. “Patitas Seguras” es el primero de muchos eventos que se tienen planeados para abordar temas de conservación y educación ambiental.