Categorías
Todos

El ISIC impulsa la lectura en Sinaloa con la entrega de 10,000 libros gratuitos

Con el objetivo de fortalecer la cultura de la lectura en el estado, el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC) ha iniciado una campaña para distribuir 10,000 libros de forma gratuita a través del programa “Sinaloa lee, Sinaloa crece”. Este esfuerzo busca cumplir con la misión encomendada por el gobernador de la entidad, Rubén Rocha Moya, de convertir a Sinaloa en un estado ejemplar en materia de lectura.

En una ceremonia de entrega en la Plazuela República, Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del ISIC, anunció que esta iniciativa se está implementando en tres etapas principales. La primera fase ya concluyó en Culiacán, la segunda se realizó en Mazatlán y la etapa final tendrá lugar el próximo viernes en Los Mochis. En total, se repartirán los 10,000 libros nuevos provenientes de la producción editorial del ISIC, muchos de ellos publicados en 2021.

Refuerzo del tejido social a través de la cultura

Durante el evento, Raúl Rico González, director general del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, quien acompañó al director general del ISIC, Juan Salvador Avilés Ochoa, expresó su satisfacción con la iniciativa.

Rico González destacó el enfoque en la cultura regional y mencionó que el evento, aunque parezca simbólico, es “un acto profundo” porque los libros se llevan a las casas, se leen, se comentan y se discuten. “El trabajo cultural nos permite narrar y nosotros, como narradores y como lectores, estamos de alguna manera participando en fortalecer el tejido social que tanta falta hace en este estado”, afirmó.

El programa no solo se enfoca en Mazatlán, sino que también busca beneficiar a los demás municipios de la zona sur. Durante el evento, se hizo hincapié en la importancia de este esfuerzo, que se suma al trabajo continuo de las más de 160 bibliotecas y 270 salas de lectura distribuidas por todo el estado.

Cada paquete de libros contiene, en promedio, cinco títulos diferentes, algunos con un valor de mercado que puede alcanzar los 300 o 400 pesos. Estos paquetes están diseñados para ser accesibles a todas las edades, incluyendo libros para niños, adolescentes y adultos mayores. Se invita a los beneficiarios a leer los libros y luego compartirlos con sus familiares y vecinos para que el material circule y llegue a más personas.

En el acto de entrega también estuvieron presentes figuras clave como Raúl Quiroz, jefe del departamento de salas de lectura del ISIC, y Mario Chávez, coordinador del ISIC en el sur de Sinaloa, junto con un equipo de promotores culturales y representantes del Museo de Arte de Sinaloa y del Instituto Municipal de Cultura.

Categorías
Todos

Inicia en Mazatlán el programa de divulgación científica “La Ciencia también es Cultura”

Con el objetivo de acercar el conocimiento científico a la comunidad, el Gobierno de Mazatlán y el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán en colaboración con la comunidad científica, iniciaron el programa “La Ciencia también es Cultura”, la tarde del jueves 18 de septiembre en el Museo Casa del Marino.

El ciclo de conferencias es liderado por los biólogos Dra. Juanita Fonseca Parra y Dr. Francisco Antonio Flores Higuera. La inauguración estuvo a cargo de la directora de Comunicación Social, Adriana Torres, quien dio la bienvenida en nombre del Instituto de Cultura de Mazatlán y de su director general, Raúl Rico González e invitó al público a asistir a las siguientes charlas dedicadas a la divulgación de temas científicos de interés general.

Torres destacó que la Ciencia también es Cultura se trata de un ciclo de charlas ambientales que se llevarán a cabo los jueves de cinco a seis de la tarde en Casa del Marino, con acceso gratuito para el público, e invitó a participar en estas sesiones donde representantes de la comunidad científica de Mazatlán tratarán de explicar como la ciencia moldea nuestro mundo.

El evento inaugural contó con la participación del Dr. Francisco Flores Higuera, quien ofreció la conferencia “Cambio Climático, Huella Humana en el planeta Tierra”. Durante su presentación, el investigador explicó los cambios que ha experimentado el planeta desde la era industrial a mediados del siglo XVIII, destacando el aumento de las emisiones de CO2 de las grandes empresas y el crecimiento de la población.

Flores Higuera detalló que estos factores han provocado un incremento en la temperatura global, lo que ha llevado al derretimiento de los polos y al aumento del nivel del mar, con un pronóstico de reducción de las zonas terrestres en un promedio de cien años. También se refirió al desequilibrio en el Sistema de Clima Global (conformado por la Biosfera, Atmósfera, Litósfera, Criósfera e Hidrósfera) y al papel del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en la evaluación de estos fenómenos.

“Este panel evalúa de manera integral el estado de conocimientos científicos, técnicos y socioeconómicos sobre el cambio climático, sus causas, posibles repercusiones y estrategias de respuesta”, entre otros puntos.

Al final de la charla, el público reaccionó de manera positiva, interactuando con el ponente en una sesión de preguntas y respuestas en busca de posibles soluciones.

Para concluir, Adriana Torres entregó un reconocimiento al Dr. Francisco Flores por su participación, firmado por el Director General de CULTURA, Raúl Rico González.

La próxima cita del programa “La Ciencia también es Cultura” será el jueves 25 de septiembre a las 5:00 p.m. en Casa del Marino, espacio donde Emigdio Marín, investigador de la Facultad de Ciencias del Mar, abordará el tema de los cocodrilos y la investigación que ha realizado en torno a estos reptiles que habitan en algunas zonas de Mazatlán.

Categorías
Todos

Cierra en Mazatlán la exitosa gira nacional de la obra “Y fuimos héroes”

La aclamada obra “Y fuimos héroes” de la dramaturga Maribel Carrasco concluye su gira nacional en Mazatlán, después de tres años de recorrer el país y conmover a miles de espectadores. La Compañía Nacional de Teatro, con las destacadas actuaciones de Luis Rábago y Óscar Narváez, junto a la dirección de Luis Rivera, ha logrado un gran impacto con una puesta en escena sencilla pero profunda que explora la complejidad de la niñez.

Durante una conferencia de prensa en Casa Haas, el elenco y el director compartieron detalles sobre el éxito de la obra. “Es una exploración de la niñez. Somos dos hombres adultos que se conocen desde los 10 años y empiezan a descubrir todas esas preguntas que nos inquietan”, explicó Luis Rábago.

“A la gente le sucede que se conmueve y ríe mucho, hay un reconocimiento a esa soledad de la infancia”.

Por su parte, Óscar Narváez destacó que el éxito radica en un texto poderoso y en la fuerza de la actuación. “Es una puesta nueva, fresca y juvenil. No hay ningún artificio más que cuatro bancas y el trabajo actoral. El texto de Maribel Carrasco es profundo, tiene la esencia del mundo de los niños y de los jóvenes”, afirmó.

El director, Luis Rivera, se mostró agradecido por la oportunidad de trabajar con actores de gran trayectoria. Destacó que la escasa escenografía no es una limitación, sino una oportunidad para la imaginación. “Brinda un trabajo diferente que gusta mucho a donde va la obra, es un contenido que cada vez se usa menos. Es una planeación joven e interesante”, expresó.

Al finalizar la conferencia, los artistas tuvieron un encuentro con estudiantes del Centro Municipal de las Artes (CMA) y otros invitados, donde compartieron experiencias y brindaron consejos para quienes se inician en el mundo de las artes escénicas.

La obra, que ha visitado ciudades como Córdova, Monterrey, Aguascalientes, Tijuana y Guanajuato, se despide de los escenarios nacionales durante una presentación hoy a las 8:00 pm en el Teatro Ángela Peralta. Boletos $200.00 disponibles en taquilla del TAP.

Categorías
Todos

Encuentro con actores de la Compañía Nacional de Teatro en Mazatlán

En el marco del Festival Escena Mazatlán 2025, se llevó a cabo este día un Encuentro con Actores que reunió a los estudiantes del Centro Municipal de Artes con tres figuras clave de la Compañía Nacional de Teatro, los actores Luis Rábago y Óscar Narváez, y el director Luis Rivera, responsable de la puesta en escena “Y Fuimos Héroes”, obra que se presentará dentro del programa del festival.

Durante el conversatorio, Luis Rivera destacó la importancia de generar este tipo de espacios que trascienden el simple montaje de una obra. “Siempre buscamos que se dé como un espacio dentro de todas las actividades que implica la presentación de una obra, montaje, ensayarla y presentarla, o encontrar un momento de reflexión y de encuentro entre los artistas de la Compañía Nacional con la gente en las giras”, señaló.

El director subrayó que contar con actores de la talla de Rábago y Narváez no solo en escena sino también en diálogo cercano con los jóvenes, permite mostrar lo que significa vivir del teatro, ensayar, trabajar con directores de distintos estilos y mantener un oficio cotidiano en la interpretación.

Rivera recalcó que este encuentro tuvo como propósito acercar a los estudiantes al oficio real del actor de teatro, alguien que vive de representar una obra varias veces a la semana y que se involucra activamente en procesos creativos. “Qué mejor que exista un momento para que hablen directamente con los jóvenes, sobre todo porque nos interesa mucho la comunidad juvenil, ya que esta obra está dirigida también a adolescentes y jóvenes”, expresó.

El intercambio fue enriquecedor para los alumnos, quienes aprovecharon para preguntar sobre las inquietudes que surgen al definir un camino profesional en el teatro. “Las preguntas que escucho hoy son las mismas que yo tenía cuando estudiaba ¿qué puedo esperar de mi carrera al egresar?, ¿cómo se construye un trayecto escénico sólido?”, compartió Rivera.

Encuentro intergeneracional

Con la experiencia y trayectoria de Luis Rábago y Óscar Narváez, referentes del teatro nacional, los estudiantes tuvieron la oportunidad de escuchar de primera mano cómo se construye una vida dedicada a las tablas. Esta convivencia no solo funcionó como un diálogo inspirador, sino como un puente intergeneracional que refuerza la importancia de la formación, la disciplina y la pasión por el teatro.

El Festival Escena Mazatlán 2025, con actividades como este encuentro, reafirma su vocación de ser más que un escaparate de montajes teatrales, un espacio para el diálogo, el aprendizaje y la construcción de comunidad cultural en torno al arte escénico.