Categorías
Todos

La Camerata Mazatlán iluminará la Casa Haas con Vivaldi, Márquez, Sibelius y Bach

El próximo sábado 20 de septiembre a las 19:00 horas, la Camerata Mazatlán, bajo la dirección del maestro Sergio Freeman, ofrecerá un concierto inolvidable en la Casa Haas, en donde el público podrá disfrutar de un programa que entrelaza el esplendor del barroco con el brillo del repertorio contemporáneo.

Mitzy Burgueño y el legado de Vivaldi
La velada tendrá un momento estelar con la participación de la fagotista Mitzy Burgueño, quien interpretará el Concierto para fagot en mi menor RV 484 de Antonio Vivaldi.

Este concierto, uno de los 39 que el compositor veneciano escribió para este instrumento, forma parte de un repertorio poco conocido fuera del ámbito fagotista, pues generalmente Vivaldi se asocia con sus conciertos para violín.

Burgueño destacó que Vivaldi compuso estas obras mientras colaboraba en un hospicio de niñas en Venecia, donde ellas recibían formación musical e interpretaban las partituras que él escribía. Gracias a ello, hoy los intérpretes de fagot cuentan con un acervo excepcional dentro del periodo barroco.

El concierto en mi menor consta de tres movimientos, un allegro inicial vibrante, un andante de carácter más íntimo y expresivo, y un allegro final lleno de energía, considerado entre los más populares y ejecutados de los 39 conciertos vivaldianos para fagot.

El clarinete se viste de danzón

Otro de los momentos especiales llegará con la intervención del clarinetista de la Camerata, Israel Aragón, quien interpretará el Danzón No. 5 “Portales de Madrugada” del compositor mexicano Arturo Márquez. Esta obra, impregnada del carácter rítmico y sensual del danzón, aportará un aire festivo y contemporáneo a la velada, mostrando la versatilidad de la agrupación mazatleca.

Un programa diverso y cautivador

El maestro Israel Aragón adelantó que la Camerata Mazatlán también ofrecerá un programa variado que incluye obras de Jean Sibelius, además de selecciones de Antonio Vivaldi y Johann Sebastian Bach, garantizando una experiencia rica en contrastes estilísticos y sonoros.

Boletos en taquilla del Teatro Ángela Peralta: $200.00.

La Camerata Mazatlán invita a los amantes de la música a ser parte de esta velada en la que confluyen el virtuosismo solista, el poder de la música barroca y la frescura de las composiciones modernas.

Categorías
Todos

Valentina Garibay y Ángel Luna invitan a gozar el “mole escénico” de ‘Desvenar’

Los actores Valentina Garibay y Ángel Luna, de la compañía Kraken Teatro, invitan al público a disfrutar de lo que describen como un “mole escénico” lleno de provocación y reflexión.

En conferencia de prensa, los actores compartieron detalles de la puesta en escena donde un cholo, un pachuco y una adelita, personajes característicos de la cultura mexicana, darán una enchilada a los espectadores durante la función que tendrá lugar en el Teatro Ángela Peralta, este lunes 22 de septiembre a las 20:00 horas.

Para los histriones esta obra es un 10 de 10, en ella hay trabajo de calidad que surge luego de un laboratorio de experimentación, con astucia abordan la música, baile, albur, platillos típicos de México y la región, convirtiéndolos en un manjar de emociones, fórmula que ha mantenido viva esta obra durante 10 años.

“La obra está revisada por el maestro Richard Viquiera y trabajada desde la idiosincrasia de toda la república mexicana, ¿que nos identifica como mexicanos?, pues la comida, y dentro de ella hay una variedad enorme, pero algo común que hay de norte a sur es el chile, el picante, un elemento que está presente, a lo largo del país, sea mole, o mariscos”, dijo Ángel Luna.

Valentina Garibay agradeció la confianza de Escena Mazatlán para Kraken Teatro, compañía que se caracteriza por tener puestas provocadores, que buscan hacer conciencia entre el auditorio.

“Este montaje lo dirige y actúa el dramaturgo Richard Viquiera, normalmente en su compañía se trabaja en procesos de laboratorio donde se hacen exploraciones a diferente nivel, y una de estas era saber cómo trabaja el intérprete con el aparato fonador cuando comes chile y estás enchilado, trabajar de la mano de él, es una experiencia enriquecedora donde uno explora muchas cosas y creo que uno crece
por esa misma exploración”, agregó.

Desde su creación hace 10 años, la gira de “Desvenar” ha recorrido los 32 estados de la república mexicana. Boletos $200.00 disponibles en taquilla.

Categorías
Todos

La Camerata Mazatlán brilla en Casa Haas con noche de música barroca y contemporánea

Una atmósfera de serenidad y talento se vivió en Casa Haas, donde la Camerata Mazatlán y solistas del Centro Municipal de las Artes ofrecieron la velada musical “Camerata en la Haas”. Bajo la dirección del maestro Sergio Freeman, la orquesta transportó al público a través de un selecto repertorio de música barroca y ritmos contemporáneos.

La noche comenzó con una pieza emblemática para fagot, el “Concierto en mi menor” de Antonio Vivaldi, interpretado magistralmente por la docente Mitzy Burgueño. La audiencia fue testigo de la riqueza sonora de esta obra, considerada uno de los primeros conciertos solistas para este instrumento.

El repertorio continuó con el “Concierto Op. 9 no. 2 en re menor” de Tomaso Albinoni, pieza que Juan Carlos Chavarría adaptó con notable habilidad al trombón. Por su parte, Frida Fernández cautivó a los presentes con la flauta, interpretando la “Suite Orquestal No. 2 en Si menor” de Johann Sebastian Bach, una obra que destaca por su elegancia y estilo de suite francesa.

La velada tomó un giro vibrante con la interpretación del “Concierto para marimba y orquesta ‘One World'” del compositor alemán Matthias Schmitt, a cargo del talentoso artista Max Carreón.
El clarinete de Israel Aragón llenó la sala con el “Danzón No. 5 ‘Portales de madrugada'”, una obra del mexicano Arturo Márquez con arreglos de Gil G. Vértiz. La pieza evocó la alegría y calidez de la identidad latinoamericana, generando un ambiente de celebración.
La presentación concluyó con la interpretación de la suite “Rakastava” op. 14 del compositor finlandés Jean Sibelius, cuya melodía envolvió a la audiencia con su profundo romanticismo.
Al finalizar la noche, los asistentes y los músicos se unieron para cantar “Las Mañanitas”, celebrando el cumpleaños del director Sergio Freeman y la solista Frida Fernández, en un emotivo cierre que selló una memorable experiencia.