Categorías
Todos

Asista a la presentación del libro “El Gitano” de Julio Zatarain

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán invita al público a la presentación de la novela “El Gitano”, del escritor mazatleco Julio Zatarain, obra ganadora del XX Premio Nacional Valladolid a las Letras 2024. La cita es el viernes 24 de octubre a las 19:00 horas en Casa Haas. Entrada libre, cupo limitado.

La velada enmarcada en la programación del Festival Cultural Mazatlán 2025 contará con la participación de los escritores Fernando Alarriba y Juan José Rodríguez, quienes acompañarán al autor en el diálogo literario alrededor de esta novela que ha sido reconocida a nivel nacional por su fuerza narrativa y su capacidad de situar al lector en escenarios palpables de Mazatlán.

Sobre la obra
El Gitano transporta al lector a un Mazatlán intenso y lleno de tensiones, donde los personajes conviven con la historia y los escenarios urbanos de la ciudad. Con un estilo ágil y un lenguaje cercano, la novela recrea atmósferas de carnaval, conspiración y memoria colectiva que atrapan desde las primeras páginas.

El reconocido escritor Elmer Mendoza ha destacado que se trata de una obra que “ilumina la vida y nuestras esperanzas” y que confirma a Zatarain como un narrador joven con gran proyección.

Sobre el autor

Julio Zatarain (Mazatlán, 1990) es una de las voces emergentes más sólidas de la literatura sinaloense. Ha sido becario del FONCA y del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Sinaloa, y ha publicado en diversas antologías y editoriales. En 2021 obtuvo el Premio Nacional de Cuento José Alvarado, y con El Gitano consolidó su trayectoria al conquistar el Premio Valladolid 2024 en la categoría de novela.

Entrada libre

El acceso a la presentación es gratuito, pero el cupo será limitado, por lo que se recomienda llegar con anticipación.

Categorías
Todos

Este viernes disfrute la presentación del Ballet Folklórico de CULTURA en la López Mateos

El Ballet Folklórico del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán se prepara para llenar de música, color y tradición la Colonia Adolfo López Mateos. Este será el segundo evento del programa “Cultura en Tu Casa” dentro del marco del Festival Cultural Mazatlán 2025.

La cita es el viernes 10 de octubre a las 7:00 p.m. en un escenario muy especial: la cancha de básquetbol de la colonia, ubicada paralelamente a la Avenida Internacional México 15. La entrada es libre, y la invitación es a todas las familias residentes de Mazatlán, vecinos de la colonia y transeúntes deseosos de disfrutar una tarde cultural inolvidable.

Un viaje musical por Sinaloa

Bajo la dirección del maestro Javier Arcadia, los jóvenes bailarines están listos para demostrar su dominio de la técnica, su profunda pasión por el baile y su absoluta entrega al público. En esta ocasión, el Ballet Folklórico de CULTURA saldrá a dejar el alma en el escenario con una apasionante serie de bailes que rinden homenaje a la rica cultura sinaloense.

Se espera que el repertorio de la compañía incluya algunas de sus piezas más emblemáticas, un recorrido por los ritmos y leyendas de Mazatlán y sus alrededores, con coreografías de gran éxito popular, como:
“Noches de Mazatlán”, “Mazatlán”, “De Mazatlán a Acaponeta”, “El Sauce y la Palma”, “El Niño Perdido”, “El Pato Asado”, “La Danza del Venado”, “El Cuichi” y
“El Costeño”.

Esta presentación forma parte esencial de “Cultura en tu Casa”, una iniciativa clave del Instituto de Cultura de Mazatlán. El objetivo es llevar el arte y la cultura a espacios abiertos y públicos, acercándolos directamente a aquellas audiencias que no suelen asistir a las funciones realizadas en teatros y recintos cerrados. Es una oportunidad de oro para vivir el arte de manera cercana y comunitaria.

¡No se pierdan esta maravillosa oportunidad de disfrutar del talento mazatleco y de una de las agrupaciones de folklor más prestigiadas de Mazatlán.

Categorías
Todos

El valor de la Biodiversidad: Conversatorio sobre la importancia de las Islas de Mazatlán este jueves en “La Ciencia también es Cultura”

El programa “La Ciencia también es Cultura” invita al público a un encuentro fundamental para entender el ecosistema local. Este jueves 9 de octubre se impartirá la charla “Importancia de las Islas de Mazatlán” a cargo de la Bióloga Bitia Berenice Vallín Enríquez. La cita es a las 5:00 p.m. en el Museo Casa del Marino. La entrada es gratuita. Cupo limitado.

Un Tesoro de Biodiversidad

Las islas, incluyendo las que se encuentran en la bahía de Mazatlán, son ecosistemas de vital importancia para la conservación de la biodiversidad del planeta. Estas formaciones geográficas son verdaderos refugios naturales, caracterizados por albergar un alto número de especies endémicas, es decir, que solo habitan en ese lugar.

La Bióloga Vallín Enríquez, quien se desempeña como Enlace del Área de Protección de Flora y Fauna, Islas del Golfo de California Sinaloa, dentro de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), destacará el papel que estos territorios cumplen como sitios de refugio y descanso esenciales para muchas especies de fauna.

Las Islas son también zonas de alimentación y crianza cruciales para aves y mamíferos marinos, como el lobo marino de California.

Conservación Permanente

Las Islas de la Bahía de Mazatlán forman parte del Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California, un decreto vigente desde el 02 de agosto de 1978.

Durante su charla en el programa “La Ciencia también es Cultura” Vallín Enríquez compartirá detalles sobre las constantes acciones de conservación que se llevan a cabo, incluyendo:

  • Monitoreo Biológico: Seguimiento de poblaciones de aves y lobos marinos.
  • Monitoreo Turístico y Saneamiento: Acciones respaldadas por brigadas de vigilantes comunitarios y personal de la CONANP.
  • Supervisión y Vigilancia: Recorridos en conjunto con otras autoridades para proteger el territorio insular y la zona marina adyacente.

Además, se promueven actividades de educación para la conservación en escuelas y talleres, difundiendo la importancia de estos ecosistemas insulares.

El Gobierno Municipal, el Instituto Municipal de Cultura y la Comunidad Científica invitan a aprovechar esta oportunidad para conocer y valorar más sobre la riqueza natural que rodea Mazatlán.

Categorías
Todos

Este martes continúa el “Taller de Registro de Memorias” en la Biblioteca de la Col. Francisco Villa

La noble labor de preservar la historia personal sigue adelante. Este jueves 9 de octubre se llevará a cabo la cuarta de ocho sesiones programadas del “Taller de Registro de Memorias” en la Biblioteca “Manuel J. Clouthier” de la Colonia Francisco Villa.
La cita es a partir de las 5:00 p.m. para una nueva jornada dedicada a la introspección y la escritura.

El arte de dejar un legado

El Instituto de Cultura de Mazatlán (CULTURA) impulsa este taller con el objetivo principal de propiciar un espacio de escucha y acompañamiento donde los asistentes puedan compartir y plasmar sus historias de vida y recuerdos más profundos. La meta final es que cada participante logre elaborar su propia memoria personal, creando un legado invaluable para sus seres queridos.

La instructora, Johana García, ha logrado consolidar un grupo unido y comprometido con la tarea de plasmar recuerdos entrañables para la posteridad.
“En estas sesiones he implementado juegos de ortografía, en ellas, cada participante colabora y sobre todo se esfuerza por no equivocarse,” comentó la instructora.

“En la última actividad trabajamos con palabras al azar; se notó la inquietud, la confianza que adquirían, arrojando calidad en sus textos.”

Memoria, semilla para el porvenir

Esta iniciativa atiende la necesidad humana de trascender y dejar una huella luminosa, propiciando encuentros donde “la memoria florece y la palabra se convierte en semilla para el porvenir”.

El “Taller de Registro de Memorias” es una muestra de la creatividad que promueve CULTURA, transformando simples recuerdos en documentos de alto valor sentimental.

¡La entrada es libre!