Categorías
Todos

Martha Mariana Romero, recibirá el Premio al Mérito Artístico – Cultural Juvenil 2025

La historia de Martha Mariana Romero Iribe, es testimonio de cómo la educación artística puede transformar vidas y multiplicar oportunidades.

Egresada de la Escuela de Ballet Clásico del Centro Municipal de las Artes del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, Martha Mariana es integrante de la Compañía Ballet de Mazatlán y el próximo 23 de octubre, recibirá el Premio al Mérito Juvenil 2025 en la categoría Artístico–Cultural, distinción otorgada por el Gobierno de Mazatlán a través del Instituto Municipal de la Juventud (IMJU) a jóvenes que destacan por su talento, disciplina y compromiso con la comunidad.

Este reconocimiento honrará una trayectoria, en la que el arte, la docencia y la vocación social se entrelazan. La artista recibirá el galardón oficial y un premio económico de 10 mil pesos. La ceremonia de premiación será en la sala de Cabildo y estará encabezada por la Presidenta Municipal de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, regidores y Arantxa Ahumada Rosas, directora del Instituto Municipal de la Juventud.

Vocación, disciplina y amor por el arte

Martha Mariana comenzó a estudiar danza clásica desde los 8 años de edad en la Escuela de Ballet del Centro Municipal de las Artes bajo la dirección artística de la maestra Zoila Fernández Fernández. Desde las primeras clases hasta su actual labor como maestra de ballet en comunidades rurales, Martha Mariana ha hecho del movimiento una forma de servicio y esperanza.

“Mis papás son maestros de telesecundaria y toda su vida han estado yendo a comunidades. Ellos me han enseñado a salirme de mi zona de confort y ayudar a

Así describe la bailarina el origen de su vocación, profundamente ligada al ejemplo de sus padres, quienes le inculcaron la importancia de la enseñanza como acto de amor.

Su primer contacto con el arte ocurrió en la comunidad de San Juan, municipio de San Ignacio, donde creció hasta los siete años, antes de ingresar al CMA.

“Mi primer contacto con el arte fue ahí, donde mis papás trabajaban. El contacto que yo tenía era solo a través de lo que los maestros enseñaban. De ahí nace mi motivación: poder dar una aportación a la sociedad de lo que yo sé y que pueda llegar o ayudar a niñas y niños que no tengan ese acceso, como lo pueden tener aquí en Mazatlán.”

Su paso por la Escuela Municipal de Ballet Clásico marcó su desarrollo profesional y humano:

“En mi experiencia, principalmente la disciplina y la responsabilidad. La disciplina abarca muchas cosas: ser puntual, ser responsable, tener respeto tanto a tus compañeros como a tus maestros y al área donde aprendes. Siento también que el arte humaniza mucho a las personas.”

Hoy, desde el otro lado del aula, comparte esas enseñanzas con nuevas generaciones.

“La formación que tuve en el Centro Municipal de las Artes me ha servido mucho, no solo para continuar con mi carrera artística, sino también ahora que estoy en el otro lado, como maestra, para poner en práctica todo eso y transmitirlo a otras generaciones.”

En el año 2012 al presentarse en el Concurso Internacional de La Habana, Cuba, Martha Mariana ganó una beca para estudiar en la Escuela de Ballet de Sarasota Florida, tras ser seleccionada en un concurso donde destacó por su técnica y proyección escénica.

“Para mí fue muy emocionante que me hayan becado, porque no era una beca que se estuviera promocionando. Fui muy afortunada de que el director Ariel, de la escuela de Sarasota, haya puesto sus ojos en mí, sobre todo por mi técnica y mi proyección escénica.”

Recordando ese logro, añade:

“Siempre me he sentido muy orgullosa de donde soy, y haber estado en un escenario tan importante como en Cuba fue un momento de mucho orgullo y de mucho reto personal: dar una buena representación del trabajo que se hace, con mucho esfuerzo, mucho mérito para todas las personas involucradas tanto en el taller como en el técnico medio.”

Actualmente, Martha Mariana imparte clases de ballet en Villa Unión, acercando el arte a niñas y niños que, como ella en su infancia, descubren el mundo a través de la enseñanza.

Categorías
Todos

Casa del Marino celebrará su primer aniversario con magistral conferencia sobre ciclones tropicales

A casi un año de su reinauguración luego de ser sometido a trabajos de rescate y restauración, el Museo “Casa del Marino” conmemorará su primer año de funcionamiento con un evento de gran relevancia: la conferencia magistral “Formación, evolución y trayectoria de los ciclones tropicales en el Océano Pacífico del hemisferio norte”.

El público está invitado a asistir este miércoles 15 de octubre a las 17:00 horas para escuchar esta importante charla. La entrada es libre. El ponente principal será el Capitán Luis Fabián Ramírez García, experto en el tema, cuya presentación busca brindar una comprensión profunda sobre estos fenómenos naturales.

La conferencia abordará la importancia crucial de entender los ciclones tropicales. Saber sobre estos eventos no solo es vital para proteger vidas y propiedades al permitir la preparación ante riesgos de daños graves, sino también para comprender su función ecológica. Los ciclones juegan un rol esencial en la regulación de la temperatura, la mitigación de sequías y la revitalización de los ecosistemas costeros.
La sesión contará con una presentación especial a cargo del Maestro Enrique Vega Ayala, cronista oficial de Mazatlán. El conocimiento histórico del maestro Vega enriquecerá la tarde, aportando contexto invaluable sobre la interacción de la ciudad con estos fenómenos a lo largo del tiempo.
Un Año de Historia y Cultura Marítima
La Casa del Marino y el Fuerte 31 de Marzo, considerados inmuebles con valor cultural por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), fueron reinaugurados el pasado 14 de octubre de 2024, tras meses en restauración. Desde entonces, se han consolidado como un espacio fundamental para la difusión de la historia marítima y la cultura de Mazatlán.
La entrada a esta Conferencia Magistral es gratuita con cupo limitado. Se recomienda a los interesados llegar con antelación, ya que la duración aproximada del evento será de 60 minutos.

Categorías
Todos

12 Puertas a la Lectura este martes en la Biblioteca Carlos McGregor

El Gobierno de Mazatlán, a través del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte, y las bibliotecas públicas, extiende una cordial invitación a la comunidad para sumarse al programa “12 Puertas a la Lectura”. La cita es este martes 14 de octubre en la Biblioteca Carlos McGregor, ubicada en la plazuela de la Casa Hogar de la Colonia Juárez, a las 3 de la tarde. El taller, dirigido por Carolina García, continuará con su ciclo de lecturas dedicadas al género del misterio.

Un Viaje al Enigma con Jorge Luis Borges

En esta sesión, los asistentes tendrán la oportunidad de adentrarse en la obra del célebre autor argentino Jorge Luis Borges con la lectura e interpretación de su poema “Los espejos”. La elección del texto responde al gran interés mostrado por el público en las temáticas de misterio abordadas en encuentros anteriores, buscando mantener viva la curiosidad literaria.

El programa está abierto a todo público, desde jóvenes hasta adultos mayores. Su propósito es claro: fomentar el gusto por la lectura, estimular la memoria, y promover la creatividad a través del diálogo. Durante la sesión se generará un espacio de reflexión donde los participantes podrán compartir sus impresiones y análisis sobre el texto.

Con estas jornadas, la Biblioteca Pública Municipal Carlos McGregor reafirma su compromiso de ofrecer espacios que favorezcan la socialización y el pensamiento crítico. Al alejarse de los dispositivos electrónicos, los asistentes se sumergen en el disfrute de la literatura, pasando una tarde agradable en un ambiente de aprendizaje y misterio.

El taller es gratuito. ¡Los esperamos para compartir ideas y explorar el mundo literario!