Categorías
Todos

Música Clásica iluminará la Parroquia Sagrada Familia con “Cultura con Historia”

Una noche de inspiración musical espera a los mazatlecos este miércoles 22 de octubre con la presentación del Adagio Trio en la Parroquia Sagrada Familia, como parte del programa Cultura con Historia del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.

El programa, que busca llevar las bellas artes a los recintos eclesiásticos más emblemáticos, ofrecerá al público una velada inolvidable de música clásica gratuita que comenzará a las 20:00 horas.

Un viaje musical romántico y evocador

El Adagio Trio, integrado por Víctor Alonso Osuna (violín), Citlatly Cisneros (chelo) y Juan Pablo García (piano), interpretará un repertorio diseñado para crear una atmósfera nostálgica y sutil.

Los asistentes podrán disfrutar de piezas maestras de compositores de renombre mundial como Jules Massenet (Ópera Thais), Camille Saint-Saëns, Piotr Ilich Tchaikovsky (El Cascanueces, Vals de la Bella Durmiente), y Adolphe Adam. La selección musical se distingue por su versatilidad dramática y carácter romántico, prometiendo cautivar a la audiencia.

El repertorio incluye: Thais, Danza macabra, Pas de deux Cascanueces, Valse de la Bella Durmiente, La lista de Schindler, Adagio de el ballet Spartacus, Pas de deux Ballet Giselle, entre otras.

No pierda la oportunidad de vivir esta experiencia cultural única que fusiona el estilo arquitectónico de la parroquia con la majestuosidad de la música clásica. La entrada es libre para todo el público.

Categorías
Todos

Coro Guillermo Sarabia pone a cantar y bailar a alumnos de la Primaria Jesús García

Durante la mañana de este martes, la primaria Jesús García, ubicada en la colonia del mismo nombre, se llenó de alegría y ritmo al formar parte de “Cultura en la Educación”, una iniciativa del Instituto de Cultura de Mazatlán para llevar el arte a las escuelas. Cientos de niños disfrutaron de la cautivadora presentación del Coro Guillermo Sarabia, bajo la dirección Juan Pablo García, docente del Centro Municipal de las Artes.

Un Concierto Lleno de Interacción y Entusiasmo

El evento estuvo lleno de energía y la calidad interpretativa del coro cautivó a los pequeños. Los alumnos de la primaria no solo escucharon, sino que cantaron, aplaudieron y bailaron al ritmo de las melodías.

El repertorio incluyó una mezcla de piezas clásicas, populares y regionales, como: Cielito Lindo – Quirino Mendoza y Cortés; All Things Bright and Beautiful – John Rutter; Te Quiero – Alberto Favero (poema de Mario Benedetti); Prende la Vela – Juan Carlos Coronel; La Bamba – Tradicional veracruzana, El Sinaloense – Severiano Briseño; El Corrido de Mazatlán – José Alfredo Jiménez y Bajo el Mar (Under the Sea) de Alan Menken.

Invitación a las Artes

Juan Pablo García aprovechó la oportunidad para interactuar de forma divertida con los menores, enseñándoles un poco sobre el arte del canto. Alentó a los presentes a acercarse al Centro Municipal de las Artes (CMA) para explorar la escuela de música o cualquiera de las otras áreas artísticas que se ofrecen.

“La música siempre debe estar con ustedes, de verdad que les va a ayudar a muchas cosas”, expresó García.

El evento cerró de manera alegre con el Corrido de Mazatlán, que generó gran ánimo y entusiasmo por el canto y la música entre los pequeños.

Al finalizar, alumnos y maestros se reunieron con los artistas para la fotografía oficial, y varios se acercaron a preguntar sobre la preparación y las opciones que ofrece el CMA, reconociendo el talento del coro.

Categorías
Todos

“Bienestar Animal”: Gran Acuario Mazatlán impartirá charla en “La Ciencia también es Cultura”

El programa “La Ciencia también es Cultura”, impulsado por el Instituto de Cultura de Mazatlán y la Comunidad Científica, presenta su sexta edición en el Museo Casa del Marino este jueves 23 de octubre, a las 5:00 p.m. con la charla “Bienestar Animal”. Entrada libre.

La conferencia será impartida por personal experto del Centro de Investigaciones del Mar de Cortés del Gran Acuario Mazatlán, y estará a cargo de la Doctorante Luz Adriana Botero, la M. en C. Giselle Chávez Salgado, y la Médica Veterinaria Ángela López López.

En esta edición se abordará la importancia del bienestar animal, y la evolución de los acuarios desde sus inicios hasta la actualidad. El equipo del Gran Acuario Mazatlán explicará cómo el bienestar animal se ha convertido en el eje central de los acuarios modernos, priorizando el cuidado, la conservación y el respeto hacia las especies que albergan.

Giselle Chávez, Coordinadora de Divulgación Científica, subraya la transformación de estos espacios:

“Los acuarios no solo son espacios de exhibición donde ves una pecera con una única especie… sino que ves hábitats que simulan o son construidos de la manera más parecida a lo que ellos tienen en el medio natural, tanto en condiciones físicas como en comunidades.”

Conservación, Conexión y Retos

La educación y divulgación científica son herramientas fundamentales para fortalecer el vínculo entre los acuarios y la comunidad, promoviendo una mayor comprensión de su papel en la protección de la vida marina.

Luz Botero, responsable de Ciencias Acuáticas, mencionó que la labor del Acuario va más allá de la exhibición:

“Buscamos mejorar técnicas en cuestión de manejo animal y esto nos ayuda a comprender las características y necesidades que tiene cada especie y su entorno… Uno de los objetivos y misión de los acuarios es transmitir valores de respeto, generar empatía y responsabilidad de los exploradores hacia otras especies.”

El Gran Acuario Mazatlán tiene el reto de lograr que el público se divierta y se entretenga con espectáculos educativos, traduciendo la investigación científica a un idioma accesible para todos.

Historias de Rescate y Cuidado

La Médico Veterinaria Ángela López López compartirá experiencias de rescate, como el caso de Lola, una cría de lobo marino rescatada en febrero.
Se recordará que el acuario acepta animales silvestres heridos con el objetivo de rehabilitarlos para su reintroducción al medio ambiente. No se aceptan mascotas ni animales sanos.

Dentro de la charla se abordarán los protocolos de rescate, el cuidado especializado y se darán importantes recomendaciones a la comunidad.

¡No se pierda esta interesante charla que promete conectar la ciencia con la vida marina. La entrada es gratuita.!