Categorías
Todos

Priscila Lafarga compartirá su historia, su arte y filología de vida

El Festival Cultural Mazatlán 2025 continúa sorprendiendo, y esta tarde ofrece una oportunidad única para inspirarse: la actriz, modelo, productora y creadora mazatleca Priscila Lafarga llega al Corredor Carnaval con la charla “Tres Palabras: Actuación, Arte y Modelaje – Filosofía de Vida”, un encuentro íntimo y cercano donde compartirá las historias y aprendizajes que han marcado su camino en México, Estados Unidos y el mundo del entretenimiento.

Priscila, quien inició su trayectoria como modelo en su niñez y hoy acumula trabajos con marcas internacionales como Disney Channel, BMW, Amazon y Facebook, ha construido una carrera multifacética que abarca pasarelas internacionales, campañas de alto impacto y experiencias en cine y televisión. Pero su esencia va más allá del glamour, es una artista que utiliza sus vivencias para inspirar y conectar.

Además de su trabajo como actriz y modelo, Lafarga es productora de la serie documental “En Sus Zapatos”, un proyecto profundamente humano donde literalmente se coloca en la vida de otras personas para comprender y mostrar la diversidad de historias que nos construyen como sociedad. Desde una mecánica mazatleca hasta vendedores ambulantes, bailarines tradicionales y latinos que persiguen el sueño americano, Priscila ha sabido transformar cada episodio en una reflexión sobre empatía, resiliencia y visión de vida.

Hoy, Priscila compartirá cómo estos procesos han moldeado su filosofía personal, su crecimiento artístico y su compromiso con causas como el bienestar emocional, la igualdad social y la inclusión.

¿Por qué no te lo puedes perder?
​​
-Porque tendrás frente a ti a una artista mazatleca que triunfa internacionalmente y que regresa a su tierra para dialogar de forma abierta, genuina y cercana.

-Porque es un espacio ideal para jóvenes artistas, creadores, estudiantes y público en general que busca motivación y herramientas para impulsar su propio camino.

-Porque su historia —llena de disciplina, sensibilidad y valentía— es un recordatorio de que los sueños se conquistan con trabajo real.

-Y porque Diálogos de Nuestra Historia es uno de los encuentros más cálidos del Festival Cultural, donde cada palabra abre una puerta a nuevas perspectivas.

Te esperamos hoy a las 5:00 PM
En la Plazuela Machado— entre el Teatro Ángela Peralta y el Centro Municipal de las Artes.

Ven, escucha, inspírate y forma parte de este encuentro que celebra el talento mazatleco y el poder de las historias que transforman.

Categorías
Todos

“12 Puertas a la Lectura” inspira a “Aprender a Soltar” en Mazatlán

El programa “12 Puertas a la Lectura” ofreció una conmovedora y reflexiva sesión la tarde de este martes, enfocada en la crucial importancia de aprender a soltar. La actividad, dirigida por la tallerista Carolina García, se llevó a cabo en la biblioteca Carlos McGregor, ubicada en la Casa Hogar de la colonia Juárez, creando un espacio íntimo de crecimiento personal.

La jornada comenzó con el apoyo de las bibliotecarias Alicia Moran y Rosalba Sandoval, quienes dirigieron la lectura de la aclamada obra “El árbol generoso” de Shel Silverstein. Este relato atemporal narra la relación entre un árbol y un niño, donde el árbol entrega incondicionalmente cada parte de sí mismo para satisfacer las crecientes demandas del niño a lo largo de su vida. La historia sirvió como un profundo punto de partida para debatir sobre el amor incondicional, el sacrificio y el costo de la insatisfacción humana.

Al finalizar la lectura, se abrió un enriquecedor espacio de debate. Las participantes profundizaron en la reflexión a un nivel personal, y reconocieron cómo, al igual que el árbol, a menudo se sacrifican por la felicidad de otros (hijos, parejas, amigos o familiares), llevándolas incluso a quedarse “sin nada” a cambio.

La sesión se transformó en un momento de gran intimidad, solidaridad y empatía, donde varias asistentes se animaron a compartir experiencias personales, mientras que otras optaron por escuchar y reflexionar en silencio.

Terapia de Liberación: Dejar ir la carga

Como ejercicio central de la sesión, Carolina García propuso una “terapia” de liberación emocional. Se les pidió a las participantes escribir en una hoja blanca todo aquello que “cargan”, las preocupaciones que las acongojan e incluso les impiden dormir. Acto seguido, se les indicó hacer una bola con el papel y tirarlo, simbolizando la acción de soltar y liberar aquello que está fuera de su control.

Varias participantes compartieron voluntariamente el contenido de sus escritos, reforzando el compañerismo, la comprensión y la empatía dentro del grupo. Las asistentes destacaron que este taller les ha brindado un valioso apoyo emocional.

¡Únase al Taller!

“12 Puertas a la Lectura” continuará todos los martes del mes de noviembre, a partir de las 3:30 de la tarde en la biblioteca Carlos McGregor. Es una actividad gratuita y abierta a todo público.

El Gobierno de Mazatlán y el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán invitan a la comunidad a formar parte de este enriquecedor espacio de crecimiento y apoyo emocional.