Categorías
Todos

¡Éxito en la Biblioteca de El Recodo! Clausura del Taller de Verano “Factor Sorpresa”

El Gobierno de Mazatlán a través del Instituto Municipal de Cultura, el Centro Municipal de las Artes y las Bibliotecas Públicas Municipales, celebró hoy la clausura del taller de verano “Mis vacaciones en mi biblioteca”, bajo la temática “Factor Sorpresa” en la Biblioteca Cruz Lizárraga, ubicada en la pintoresca comunidad de El Recodo. Las actividades fueron exitosas gracias a la dedicación de la bibliotecaria Daniela Grisel Romero Castillo.

El taller “Factor Sorpresa” fue una iniciativa diseñada para encender la chispa de la creatividad en los niños, combinando literatura, manualidades y actividades motrices al aire libre. Más allá de la diversión, el programa buscó que los pequeños exploraran y comprendieran sus propias emociones.

Durante el taller, los niños se sumergieron en un mundo de imaginación, dando rienda suelta a sus ideas y sentimientos a través del dibujo y la pintura. Con una variedad de materiales como papel, pintura, pegamento y agua, crearon verdaderas obras maestras. “Es emocionante ver cómo se les brinda la libertad de explorar su creatividad sin límites”, comentó Daniela.

Un compromiso inquebrantable con la Comunidad

Daniela Grisel Romero Castillo demostró un fuerte compromiso en su labor, utilizando sus redes sociales y estados de WhatsApp como poderosas herramientas de difusión. Además, se tomó el tiempo de invitar personalmente a los niños que encontraba en la calle y durante las tardes, asegurándose de que nadie se perdiera esta valiosa oportunidad.

La Dirección Educativa del Centro Municipal de las Artes a cargo de Liliana Aréchiga, fue un pilar fundamental en la realización de este taller, proporcionando todos los materiales necesarios para garantizar su éxito.

Para Daniela, esta fue su primera incursión en un proyecto de esta magnitud. Aunque previamente había trabajado con niños más pequeños, este taller le presentó el enriquecedor desafío de interactuar con un amplio rango de edades, desde niños de primaria hasta adolescentes de secundaria.

“Ha sido una experiencia muy divertida y enriquecedora, que me ha permitido aprender a identificar las distintas formas de aprendizaje de cada niño”, compartió.

Hablan los pequeños protagonistas

Los jóvenes participantes compartieron su entusiasmo y sus impresiones sobre el taller:

Scarlett Bustamante expresó que el taller le pareció “muy entretenido” y lo que más disfrutó fueron las manualidades. Destacó el “bonito” trato de la bibliotecaria e hizo una invitación a otros niños a “dejar el teléfono y venir a la biblioteca a aprender a leer y hacer más cosas”.

Sofia Yanely Bautista calificó las bibliotecas como “muy padre” y recomendó a otros niños asistir: “Los celulares los dejan ciegos y qué mejor que vengan a pintar”, enfatizó.

Osiel Rios Rojas consideró que la biblioteca está “muy bien” y que las manualidades fueron su actividad favorita.

A Jaime Román lo que más les gustó fue que les dieron “sorpresas”.

Al finalizar la jornada, Alicia Tirado Bastidas, responsable del Órgano Interno de Control del Instituto Municipal de Cultura, entregó reconocimientos otorgados por CULTURA a cada participante.

Categorías
Todos

Clausura exitosa del Taller de Verano en la Biblioteca Municipal Margarita Ramírez de González

Con gran alegría y entusiasmo, este viernes culminó el taller de verano infantil en la Biblioteca Municipal Margarita Ramírez de González, ubicada en el Infonavit El Conchi, dejando una huella imborrable en los pequeños participantes. Durante una semana, del lunes 14 al viernes 18 de julio, los niños disfrutaron de jornadas matutinas llenas de aprendizaje y diversión.

Un cierre lleno de inclusividad, emociones y sorpresas

Previo a la clausura de “Mis vacaciones en la Biblioteca”, se abordó el concepto de la inclusividad, una lección valiosa para la formación de los pequeños participantes. Para abordar este concepto, se leyó el cuento “La niña que solo veía la mitad de las cosas”, el cual cautivó la atención infantil y generó una reflexión profunda sobre la importancia de la diversidad y la empatía.

En este taller que giró en torno al “Factor Sorpresa”, los niños y niñas tuvieron la oportunidad de trabajar con una caja de sorpresas para explorar y manejar sus emociones, una actividad que los llenó de entusiasmo y les permitió expresarse libremente.

El asombro, entendido como el deseo de conocer, cuestionar y formular preguntas, fue un pilar fundamental en el taller. Los niños, por naturaleza curiosos, se asombraron constantemente al descubrir la temática de cada jornada que incluyó dinámicas de lecturas, juego, música, y trabajos creativos, mostrándose siempre dispuestos a participar y aprender.

Un momento especialmente emotivo en su último día de actividades, fue la entrega de regalos a amigos secretos, una dinámica que reforzó los lazos de amistad y la alegría de dar.

Los niños se emocionaron visiblemente al recibir los regalos sorpresa de sus compañeros, y no dudaron en sellar el momento con abrazos llenos de cariño, mientras una lluvia de aplausos sellaba cada momento.

Un futuro de lectura y aprendizaje

La clausura fue presidida por el equipo de la Biblioteca Municipal Margarita Ramírez de González, conformado por Gabriela Navarro, Kebele Marín, Elma Espinoza de los Monteros, Paola Navarro y Harely Rodríguez, quienes con su dedicación hicieron posible el éxito de este taller.

Al finalizar, el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán entregó reconocimientos a todos los participantes, felicitándolos por su entusiasmo y dedicación. Este acto también los llenó de gozo, pues con alegría se levantaban de sus asientos para recibir el pergamino que abrazaron con emoción entre gritos de júbilo y aplausos de todos los presentes. Asimismo, se extendió una cordial invitación a los niños y a sus familias para que continúen asistiendo a la biblioteca, un espacio que los espera con los “mil secretos” que guardan los libros y un sinfín de oportunidades para el aprendizaje y el entretenimiento.

Categorías
Todos

“El factor sorpresa” deja enseñanza y valores a la niñez en la Biblioteca de ‘Los Leones’

“El factor sorpresa”, Taller de Verano impartido en la Biblioteca Municipal “Ingeniero Manuel Bonilla”, fue un reto enriquecedor que dejó nuevas vivencias para las decenas de niños y niñas que asistieron gustosos por las mañanas del lunes 14 al 18 de julio del año en curso.

En palabras del alumnado el curso fue una experiencia única, divertida, alejada de la tecnología, donde la imaginación fue su mejor herramienta. Las bibliotecarias se convirtieron en maestras que reforzaron los valores como la amistad, la tolerancia, el respeto y la inclusión.

Durante una semana previa las bibliotecarias Aura Pérez Sánchez, Brissia López, Laura Rodríguez Vázquez, Karyme Tiznado Montaño y Maritza Elizabeth Ávila Ríos, se dedicaron a trabajar en los diferentes temas que abarcó “El factor sorpresa”, y durante su realización fueron sorprendidas por el talento y capacidad de cada participante.
Testimonios
“Me gustó despegarme de la tecnología, convivir, el estar aquí, hacer nuevos amigos y estuvo chido hacer las manualidades, todo muy bien. Algunas de las actividades que hicimos fue crear cartas, pintar, aprender de poesía, y aprender de la inclusión, la actividad que más me gustó fue pintar, sin duda volvería a venir el próximo año”, dijo David Solís Osuna, niño de 11 años que vivió su primera experiencia en estos talleres.
La niña Natalia Rendón Torres, manifestó estar agradecida por las experiencias vividas, ya que desde su perspectiva diario aprendían de una manera divertida, ahora sabe más sobre la diversidad, aprendió sobre manualidades y sobre las emociones, además de que se lleva a casa nuevas amistades.
Docentes
Con más de 10 años de experiencia en este tipo de actividades, Brissia López confesó vivir una semana de intenso aprendizaje donde el taller le pareció fabuloso, sirvió para que los niños conocieran textos literarios que ya casi no se utilizan como los trabalenguas, acertijos, conocieron todo lo que puedes crear con la poesía, cuentos y más.
“Fomentamos mucha enseñanza en valores como la empatía, y amor a la familia, fue un taller de muchas emociones, nosotras fascinadas con todos los niños” concluyó.
Al término del taller, cada participante recibió un reconocimiento, disfrutaron de un ameno convivio y se despidieron en medio de risas, abrazos y aplausos con toques de nostalgia.

Categorías
Todos

Concluye “Sueños de tinta y papel”, la imaginación floreció en la Biblioteca Pública Carlos McGregor

Durante una semana llena de imaginación, reflexión y creatividad, la Biblioteca Pública Carlos MacGregor, ubicada en la Casa Hogar de colonia Benito Juárez, se convirtió en el refugio ideal para niñas y niños que participaron en el taller de verano “Sueños de tinta y papel”, una iniciativa de fomento a la lectura coordinada por la bibliotecaria María de Jesús Flores Sandoval y respaldada por el Instituto de Cultura.

El taller tuvo como propósito principal recordar a las infancias que las bibliotecas públicas siguen siendo espacios vivos, cercanos y abiertos para todas las edades, en contraposición al aislamiento digital que a menudo domina sus rutinas. “Es mejor que lean un libro”, expresó Flores Sandoval con convicción. Su voz y labor reflejan la urgencia de reconectar a la niñez con el papel, la palabra y la comunidad.

A lo largo del curso, las y los participantes plasmaron su mundo interior y su proyección futura en diversas actividades que despertaron la imaginación, escribieron sus sueños nocturnos en un diario, construyeron atrapasueños con materiales reciclables, y diseñaron cajas futuristas en las que imaginaron qué quieren ser cuando crezcan. Estas dinámicas creativas fueron también herramientas de autoconocimiento y expresión emocional.

Uno de los logros más significativos del taller fue la creación de un vínculo afectivo y de confianza con los niños. “Tenemos asistentes que llevan años viniendo, y eso creemos que ayuda a prevenir que caigan en tentaciones”, compartió María de Jesús, subrayando el valor social de estos espacios culturales.

Al cierre del curso, cada niña y niño recibió un reconocimiento oficial por parte del Instituto de Cultura, símbolo de su dedicación, creatividad y participación. Pero más allá del papel, hubo momentos que quedarán grabados en el corazón de quienes estuvieron presentes.

Un instante conmovió a todos los presentes, cuando Nicolás y Esteban se abrazaron fraternalmente, y uno de ellos, con la pureza que solo la infancia conoce, pronunció:
“¡Nos vemos el año que entra!”.

Ese gesto sencillo, sincero y poderoso resume el verdadero espíritu de estos talleres, las bibliotecas no solo forman lectores, sino vínculos humanos, memorias felices y una infancia más libre. En sus pasillos no solo habitan libros, también se cultivan sueños y se protegen los afectos.

Los talleres como “Sueños de tinta y papel” nos recuerdan que la niñez aún necesita papel para volar, tinta para soñar y bibliotecas para sentirse en casa.

Categorías
Todos

La Biblioteca Don Cruz Lizárraga navega por las emociones en su Taller de Verano

El Gobierno Municipal de Mazatlán, a través del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte, el Centro Municipal de las Artes, y las Bibliotecas Públicas Municipales, ha dado inicio al Taller de Verano Infantil en la Biblioteca Don Cruz Lizárraga, ubicada en la comunidad de El Recodo. Este taller, lleno de dinamismo y aprendizaje, está a cargo de la bibliotecaria Daniela Grisell Romero Castillo.

Con gran entusiasmo y alegría, este taller está compuesto por cinco enriquecedoras sesiones, que se llevan a cabo de 10:00 a.m. a 1:00 p.m., y concluirán este viernes 18 de julio. Niños y niñas de 7 a 13 años participan en un espacio diseñado para su crecimiento personal.

El programa del taller se enfoca en temas relacionados con las emociones, un pilar fundamental para el desarrollo infantil. Mediante actividades didácticas, los pequeños participantes comienzan a desenvolverse, identificar y comprender sus propios sentimientos. Desarrollan la empatía, la alegría y otras emociones clave, aprendiendo a gestionarlas de manera saludable.

Además, se realizan diversas manualidades que permiten a los niños dar rienda suelta a su imaginación. Entre pinturas, recortes, dibujos y colores, conectan con su entorno, se expresan creativamente y, al mismo tiempo, se desconectan de los aparatos digitales, fomentando una interacción más personal y directa.

Las actividades motrices también son parte esencial del taller, promoviendo una sana convivencia y el trabajo en equipo entre los asistentes. El taller continuará ofreciendo estas valiosas experiencias hasta el viernes.