Categorías
Todos

Presentarán en Casa Haas el libro “Calidad en el Servicio. Un estudio sobre el puerto de Mazatlán”, del Dr. Jaime Morales

El próximo viernes 24 de octubre, a las 10:00 a.m. en Casa Haas, el público de Mazatlán tendrá la oportunidad de conocer una investigación única sobre el desarrollo y los retos del Puerto de Mazatlán en materia de atención y competitividad, con la presentación del libro “Calidad en el Servicio. Un estudio sobre el Puerto de Mazatlán”, del Dr. Jaime Morales Morales.

En esta obra, el autor comparte un análisis detallado sobre la percepción y los estándares de calidad en el servicio, resultado de un estudio que combina herramientas de estadística tradicional con técnicas de inteligencia artificial y machine learning. Metodologías como el análisis de K-medias y la permutación de importancia fueron empleadas para conocer con mayor precisión qué valoran los clientes y usuarios en su experiencia con el puerto y el sector hotelero de la ciudad.

En entrevista, Morales destacó que uno de los principales aciertos del Puerto de Mazatlán es su papel como nodo estratégico del Pacífico mexicano, respaldado por infraestructura nacional y local que lo ha posicionado a nivel turístico y de inversión. Sin embargo, señaló que uno de los retos más grandes sigue siendo la capacitación del capital humano, clave para garantizar la satisfacción del usuario y fortalecer la competitividad del puerto a nivel nacional e internacional.

La presentación de Calidad en el Servicio es una invitación a reflexionar sobre el futuro del puerto y su impacto en la vida económica, turística y cultural de Mazatlán.

El evento forma parte de las actividades académicas y culturales que buscan difundir estudios que enriquecen el conocimiento de la comunidad mazatleca y su proyección hacia el mundo.

Categorías
Todos

“Tango sin Fronteras” llegará a la Colonia Montuosa con los Solistas del Coro Ángela Peralta

El romance, la pasión y la melancolía del tango se apoderarán de la Colonia Montuosa a través del programa de “Cultura en tu Casa” dentro del marco del Festival Cultural Mazatlán 2025.

Cultura invita al público a disfrutar del espectáculo “Tango sin Fronteras” con los talentosos Solistas del Coro Ángela Peralta en un escenario al aire libre, con entrada gratuita. La cita será el viernes 17 de octubre a las 7:00 pm.

El punto de reunión para este viaje musical a las profundidades del género rioplatense es en la Calle Tamaulipas, esquina con Adolfo Ruiz Cortines, transformando esta popular esquina en una milonga a cielo abierto para acercar el arte directamente a la comunidad.

Un pensamiento triste que se Baila

Fiel a la frase de Enrique Santos Discépolo, “El tango es un pensamiento triste que se baila”, el programa promete una emotiva velada con la interpretación de algunos de los tangos más icónicos. Los Solistas del Coro Ángela Peralta, con su formación y calidad vocal, serán los encargados de dar vida a este repertorio, acompañados por la maestría del pianista Sergio Castellanos.

La pasión en el escenario no estará completa sin el baile, a cargo de la pareja Tango Amor, conformada por Yanin Mendía y Juan Lozano Garza, quienes plasmarán la intensidad de cada nota con elegantes movimientos.

El elenco de solistas que engalanará la noche incluye a:

  • José Roberto Espinoza con el clásico “Por una cabeza” (Gardel/Le Pera).
  • Fernanda Beltrán interpretará “Alguien le dice al tango” (Piazzolla/Borges).
  • Gael Ontiveros le dará voz a “Los pájaros perdidos” (Piazzolla/Trejo).
  • Lili del Valle con el nostálgico “Nada” (Dames/Sanguinetti).
  • Ángeles Olimel con el clásico “A media luz” (Donato/Lenzi).
  • Fernando Vázquez en “Uno” (Mores/Santos).
  • Yolanda Lizárraga con el icónico “Cuesta abajo” (Gardel/Le Pera).
  • Angel Trejo con el entrañable “Volver” de Carlos Gardel.
  • Nury Espinoza con “Loca” (Martínez V./Romero J.).
  • Julio Rochín con “Sombras” (Pracanico/Servetto).
  • Itzel Furichi con “El día que me quieras” (Gardel/Le Pera).
  • Jhaziel Vazquez con la conmovedora “Plegaria” (Eduardo Bianco).
  • Paulina Soria con “Nostalgias” (Cobián/Cadícamo).
  • Roberto Carlos Sánchez con la vibrante “Balada para un loco” (Piazzolla/Ferrer).
  • María Murillo con el tema “Fumando espero” (Viladomat/Garzo).
  • Darynka Olmos Zermeño con el popular “Se dice de mi” (Canaro/Pelay).

No se pierda esta oportunidad única de experimentar la fuerza y el drama del tango en su propia colonia, como parte de los esfuerzos del Instituto de Cultura por llevar el arte a todos los rincones de Mazatlán. ¡La entrada es libre!

Categorías
Todos

II Festival de Metales del Pacífico 2025: Consolida a Mazatlán como Capital Latinoamericana de la Música de Metales con Estrellas Mundiales

El Gran Acuario Mazatlán fue la sede oficial para el anuncio del II Festival de Metales del Pacífico, el encuentro musical más relevante de Latinoamérica para instrumentos de metal. El festival se celebrará del 4 al 15 de noviembre de 2025 y reunirá a 15 de los artistas más prestigiosos del mundo con más de 500 jóvenes talentos, reafirmando el posicionamiento de Mazatlán como un motor de turismo cultural de alto valor.

Unidad Institucional: Integrantes de la Mesa de Honor

La presentación oficial contó con una destacada mesa de honor, símbolo de la alianza estratégica entre el sector público, la iniciativa privada y la comunidad artística, todos comprometidos con el éxito y la proyección internacional del festival:

  • *Ing. Ernesto Mellado: Representante de la Presidenta Municipal de Mazatlán, Estrella Palacios.
  • Sergio Lizárraga: CEO de Lizos Music.
  • Mireya Sosa: Secretaria de Turismo del Estado de Sinaloa.
  • Abril Márquez: Directora artística del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.
  • Rafael Lizárraga: Director ejecutivo del Gran Acuario Mazatlán.
  • Guillermo Zerecero: De Proyecta Igniting Marketing.
  • ⁠Mario Chávez: Director del Museo de Arte de Mazatlán.
  • Jesús Gaxiola: Gerente de grupos y convenciones de El Cid Resorts.
  • Carlos Ruíz: Director de Colegas Studio by Lizos Music.
  • Isidoro “Chilolo” Ramírez:Trombonista homenajeado.
  • Frida Fernández: Representante de NOC Orquesta.
  • Sebastián Cedillo: Director artístico del Festival de Metales del Pacífico.

Un Encuentro de Récord y Proyección Global

La segunda edición del Festival superará las cifras iniciales, consolidándose por su magnitud y alcance: más de 500 participantes, 35 actividades, más de 5 conciertos y 15 artistas de reconocimiento mundial. El Festival se extenderá por foros clave como el Teatro Ángela Peralta, la Plazuela Machado, la Catedral de Mazatlán y foros populares, promoviendo la música académica, el jazz y la música tradicional sinaloense.

Artistas Invitados Internacionales y Nacionales

El cartel artístico garantiza un encuentro de excelencia, innovación y educación, con figuras de prestigio que visitan México por primera vez:

  • James Morrison (Australia): Multiinstrumentista, trompetista, compositor y educador de talla mundial.
  • Louis Dowdeswell (Reino Unido): Trompetista de la nueva generación británica, conocido por sus arreglos de big band.
  • Matilda Lloyd (Reino Unido): Prometedora solista clásica junto a orquestas como la BBC Philharmonic.
  • Javier Rossetto (Venezuela): Trompetista de sólida carrera en sinfónica, jazz y música popular latinoamericana.
  • Sérgio Carolino (Portugal): Uno de los tubistas más influyentes e innovadores del mundo.
  • Alejandro Carballo (México): Trombonista de sólida trayectoria y promotor cultural con proyección internacional.
  • Gileno Santana (Brasil/Portugal): Trompetista con un estilo que fusiona jazz con tradiciones afrobrasileñas.
  • Marlena Skoczylas (Polonia): Trombonista de proyección internacional en repertorio clásico y contemporáneo.
  • Zoltán Kiss (Hungría): Trombonista virtuoso, miembro de la célebre agrupación Mnozil Brass.
  • Dariusz Mikulski (Polonia): Cornista, director y pedagogo de gran prestigio en la música europea.
  • Rex Richardson (EE. UU.): Trompetista referente en jazz, clásica y creación moderna, solista en más de 35 países.
  • David Castro (México): Trompetista, cantante y acordeonista de la Banda MS, representante de la música sinaloense.
  • Jalisco Brass (México): Ensamble de metales integrado por maestros de la Orquesta Solistas de América y jóvenes talentos.

.Homenaje a la Tradición y Trayectoria

La edición 2025 del Festival de Metates del Pacífico rendirá merecido homenaje a dos figuras legendarias: *Ramón Flores, trompetista mexicano de talla internacional, y *Isidoro “Chilolo” Ramírez, trombonista sinaloense pionero en la música de banda.

El Festival de Metales del Pacífico se consolida así como una plataforma única de excelencia artística, pedagogía y conexión intercultural, proyectando a Mazatlán como la capital cultural del noroeste de México.