Categorías
Todos

Alejandro Careaga, actor y dramaturgo de Mazatlán, triunfa en la Ciudad de México

Creando historias divertidas con temas actuales y actuándolas, Alejandro Careaga, un talentoso artista graduado de la carrera Técnica en Arte Teatral del Centro Municipal de las Artes del Instituto de Cultura de Mazatlán, se abre camino en la competitiva escena teatral de la Ciudad de México. Desde que llegó a la capital ha encontrado un espacio para sus proyectos independientes y ha colaborado en grandes producciones. Actualmente forma parte de la famosa obra “Mentiras, el musical”, donde ha ganado experiencia y notoriedad.

El Centro Cultural El Hormiguero y El Círculo Teatral, ambos en CDMX, fueron los escenarios de su ópera prima, “Años Sabáticos”. Escrita, dirigida y actuada por él, la obra se presentó de marzo a abril con un éxito rotundo, al registrar funciones con lleno total.

“He trabajado en proyectos muy buenos, pero el mejor proyecto en el que he estado es el mío, en ‘Años sabáticos'”, comentó Careaga.

“Fue mi introducción al mundo de la creación artística. Es una reflexión que tengo, son los temas y las formas que me interesan. Fue mi presentación en el mundo artístico, y es lo que quiero hacer y presentar, a veces con mucho miedo y a veces sin él”.

Nuevos proyectos

Con la intención de seguir creciendo como dramaturgo, Alejandro Careaga ya trabaja en su próximo proyecto: “Bocados”. Esta obra de teatro es un drama que explora las crisis personales y económicas que enfrentan los jóvenes adultos. Aborda temas como la relación con el trabajo, el dinero, la familia, las enfermedades y la pérdida, temas muy relevantes en la actualidad.

Además, su trabajo “Jamón serrano” se presenta en distintos foros de la Ciudad de México. Con humor, narra su experiencia al mudarse de Mazatlán a la gran metrópoli que lo ha recibido con los brazos abiertos, ofreciéndole estabilidad, oportunidades y grandes experiencias.

“La actuación y la escritura son las dos cosas que más se me facilitan. Es lo que más hago: escribir y actuar, de mí para mí. Ensayo, pruebo cosas, a veces en proyectos”, concluyó el artista.

“Creo que mi vida me ha ido forjando y yo me he ido moldeando a ciertas actitudes que me permiten desenvolverme muy bien, justo actuando y escribiendo”, celebró.

Su formación en el Centro Municipal de las Artes fue clave para el artista que es hoy. Ahí adquirió las herramientas fundamentales que le permitieron redescubrir su talento como dramaturgo y actor, además de conocer la industria teatral de México.

Categorías
Todos

Abiertas las inscripciones en el Taller de Folclore del Centro Municipal de las Artes

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán abre las puertas del Taller de Folclore en el Centro Municipal de las Artes (CMA), dirigido a jóvenes de 12 a 17 años que deseen vivir y proyectar la riqueza cultural de México a través de la danza folclórica.

En este taller, los participantes aprenderán y bailarán danzas tradicionales que forman parte de nuestras raíces, promoviendo las costumbres y tradiciones que nos definen como nación. No se requiere experiencia previa, y no hay audiciones, el pase es directo para todos los interesados.

Más que un espacio para aprender pasos y coreografías, el Taller de Folclore del CMA es una oportunidad para conectar con la identidad mexicana, reforzar el sentido de pertenencia y transmitir, a través del arte, las historias y emociones de nuestro pueblo. En tiempos en los que las tradiciones se ven amenazadas por el olvido, actividades como esta se vuelven esenciales para mantener viva la memoria cultural y compartirla con las nuevas generaciones.

El CMA y el Instituto de Cultura de Mazatlán invitan a todos los jóvenes con entusiasmo y amor por la danza a formar parte de esta experiencia enriquecedora, que no solo desarrolla habilidades artísticas, sino que fortalece la unión comunitaria y el orgullo de ser mexicanos.

Los interesados en ingresar al Taller de Folclore deben crear su cuenta en el link https://culturacma.servoescolar.mx/admisiones.aspx y reunir los requisitos que se solicitan en el enlace.

Categorías
Todos

Coro Ángela Peralta abre sus puertas a nuevos talentos

Con más de tres décadas de historia y un legado que lo posiciona como uno de los referentes corales más importantes de México, el Coro Ángela Peralta invita al público a sumarse a su próxima generación de voces. Del 25 al 29 de agosto, de 19:00 a 21:00 horas se llevará a cabo un curso de inducción gratuito en el salón de ensayos del coro, ubicado en el Centro Municipal de las Artes (Junto al Teatro Ángela Peralta).

Este curso de inducción representa una oportunidad única para integrarse a una agrupación que no solo canta, sino que también construye comunidad, inspira al público y mantiene viva la tradición operística y coral en la región.

Fundado en 1992 por el maestro Antonio González Guerrero, este coro comunitario ha visto nacer y proyectar a nivel nacional e internacional a figuras como Carlos Osuna, Marysol Calles, Adán Pérez y Radha Murillo, entre otros. Su trayectoria incluye la participación en óperas icónicas como La Traviata, Turandot, Carmen, Madama Butterfly y Rigoletto, y conciertos de música sinfónica, oratorios, música mexicana, siempre con un sello de disciplina, pasión y excelencia vocal.

Desde 2018, la dirección artística está a cargo de la soprano y maestra de canto María Murillo, quien ha fortalecido el legado del coro y lo ha consolidado como un motor del desarrollo cultural local, al reducir costos de producción de óperas y fomentar el talento artístico de Mazatlán.

Unirse al Coro Ángela Peralta es más que aprender a cantar, es formar parte de una historia viva del arte en Mazatlán.

Informes: 669 982 4447
Fechas: 25 al 29 de agosto de 7:00 a 9:00 pm

Lugar: Centro Municipal de las Artes

Costo: Gratuito

Categorías
Todos

Cultura Mazatlán capacita a personal del Centro Municipal de las Artes para el ciclo escolar 2025-2026

Con el objetivo de fortalecer la preparación de su equipo, el personal administrativo y de mantenimiento del Centro Municipal de las Artes (CMA) del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán ha iniciado una serie de capacitaciones rumbo al ciclo escolar 2025-2026.

La primera sesión, impartida por el Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto de Cultura a cargo de Alicia Tirado Bastidas se centró en la Ley de Responsabilidades Administrativas de Sinaloa. El taller, dirigido por Javier Higuera Zazueta, de la Unidad Sustanciadora y Resolutora del OIC, tuvo lugar en el Museo Casa del Marino y capacitó a más de 17 empleados sobre sus deberes y las implicaciones de su rol como funcionarios públicos.

Liliana Aréchiga Pérez, directora educativa del CMA, destacó la importancia de esta capacitación como una medida de prevención.

“Este curso nos permite conocer cuáles son nuestras responsabilidades, lo que ayuda a observar y prevenir cualquier situación, entonces estamos dándoles esas herramientas, y agradecemos al OIC de Cultura, liderado por Alicia Tirado Bastidas”, por su apoyo, expresó.

La serie de capacitaciones continuará este viernes en el Museo Casa del Marino con el taller “Conociéndome y conociéndonos”, a cargo de la Dra. Xóchitl Quintero Lizárraga, coordinadora educativa del CMA. Este taller se enfocará en el desarrollo de hábitos positivos y en la mejora de las relaciones interpersonales dentro del equipo.

Categorías
Todos

Invitan a vivir una experiencia artística única en el Museo de Arte de Mazatlán

El Museo de Arte de Mazatlán invita cordialmente a todo el público a disfrutar de la exposición “Nuestro arte en tus manos”, que permanecerá en exhibición hasta el domingo 31 de agosto.

Como parte de esta muestra, el próximo martes 19 de agosto, de 4:00 a 5:00 p.m., se llevará a cabo una demostración de pintura presencial que promete conmover y sorprender, tres talentosos artistas pintores con la boca, Martha Olivas, Lety Estrella y Gabriel Cortés, mostrarán en vivo su destreza, sensibilidad y compromiso con el arte.

Será una oportunidad para admirar no solo las obras terminadas, sino también el proceso creativo lleno de fuerza y perseverancia. Una experiencia que celebra el talento sin barreras y la inspiración que el arte puede generar en todos nosotros.

La entrada es libre y la invitación está abierta para todas las edades. ¡No se pierda esta vivencia artística que quedará en su memoria!

Categorías
Todos

Nina Farvarshchuk, el arte del violín hecho vida

En el mundo de la música hay intérpretes que no solo ejecutan su instrumento, sino que lo transforman en una extensión de su alma. Tal es el caso de Nina Farvarshchuk, violinista nacida en Odessa, Ucrania, cuya trayectoria es un testimonio de dedicación, versatilidad y profunda sensibilidad artística.

Desde que a los cinco años su madre, también violinista, la llevó a la escuela de música, Nina no dejó de cultivar una conexión única con el violín. Su formación temprana estuvo marcada por maestros de excelencia y una disciplina férrea que, lejos de limitarla, le permitió desplegar una musicalidad vibrante y un dominio técnico impecable. A los diez años, ya se presentaba como solista con la Orquesta Filarmónica de Odessa, dejando entrever un futuro brillante.

Su versatilidad como intérprete ha sido una constante. Lo mismo ha deslumbrado en escenarios europeos interpretando a Bach, Sarasate o Mozart, que en América Latina abordando repertorios cargados de pasión y dramatismo. Ha tocado como concertino, solista y miembro de agrupaciones de cámara, adaptándose a diferentes formatos y estilos con la misma entrega y refinamiento sonoro.

La carrera de Nina se ha tejido entre recitales, giras internacionales, colaboraciones con grandes orquestas y encuentros con maestros de prestigio mundial. Su capacidad para transmitir emociones convierte cada interpretación en una experiencia única, su arco canta, suspira, grita y acaricia con la misma intensidad con que vive la música.

No es solo su técnica impecable lo que cautiva, sino su compromiso con la formación de nuevas generaciones. Como profesora en el Centro Municipal de las Artes de Mazatlán, inspira a jóvenes violinistas a soñar en grande, compartiendo con ellos no solo conocimientos técnicos, sino también la convicción de que el arte puede transformar vidas.

Hoy, tras décadas de escenarios y ovaciones, confiesa que su reto en cada concierto es no dejar “ni una sola nota en vacío”. Esa entrega se sostiene sobre una técnica perfecta, pues —como dice ella— “solo la técnica perfecta nos permite crear la nota que imaginamos y que nuestras manos pueden cumplir”.

Para Nina, interpretar una obra no es un acto mecánico, es una reconstrucción emocional que empieza por comprender profundamente lo que el compositor dejó como legado. Con esa base, y valiéndose de las infinitas posibilidades expresivas del violín, abre su alma para que el público reciba el mensaje en toda su intensidad. “Un artista de verdad debe ser honesto —afirma—, porque cada concierto es desnudar el alma y el corazón”.

Su versatilidad es tan amplia como el repertorio que domina, de Bach a la música contemporánea, pasando por Mozart, Sarasate y Khachaturyan. Sin embargo, advierte que la música actual no puede interpretarse con verdad si no se comprende y domina la tradición de siglos anteriores. La historia, la técnica y la armonía de cada época son, para ella, el cimiento de la interpretación.

Entre las experiencias que marcaron su vida, recuerda con emoción el día en que, con apenas 20 años, interpretó el concierto de Tchaikovsky para el legendario violinista Nicolás Chumachenko en Alemania. “Ese día sentí que Dios estaba conmigo… y él me dijo: “Tú tienes mucho que decir en tu instrumento’. Ese fue el mejor premio de todos”.

Hoy, además de su carrera como intérprete, Nina se dedica con la misma pasión a la enseñanza. Desde Mazatlán ha formado a generaciones de violinistas sinaloenses que, gracias a su guía, han encontrado su lugar en el mundo musical.

“Para mí vale oro —confiesa— que después de tantos años mis exalumnos aún me busquen para pedirme un consejo. Eso significa que fui alguien importante en su formación y que me tienen confianza”, expresa con emoción.

Nina Farvarshchuk es, en esencia, una artista integral, es maestra en el Centro Municipal de las Artes, intérprete e integrante de la Camerata Mazatlán del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.

Su violín no es un simple instrumento, sino la voz con la que cuenta historias, enciende emociones y deja huella en quienes la escuchan. En cada nota, Nina nos recuerda que el verdadero arte no conoce fronteras, y que la música, en manos de quien la ama, puede ser infinita, una creadora de emociones y una sembradora de futuros musicales.

Categorías
Todos

Perla Saucedo, pasión y compromiso en el arte teatral y la danza

Egresada de la carrera técnica en Arte Teatral del Centro Municipal de las Artes del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán y licenciada en Educación Artística, Perla Saucedo ha forjado una trayectoria en la que la docencia, la creación escénica y la danza convergen con una sólida formación académica. Actualmente cursa el tercer semestre de la maestría en Educación Artística en la Escuela Superior de las Bellas Artes “Chayito Garzón” y se prepara para continuar su camino académico con un doctorado en educación y tecnología.

Como docente, Perla Saucedo imparte clases de educación artística en áreas de danza y teatro a nivel primaria en la Secretaría de Educación Pública y Cultura, además de desempeñarse en el Centro de Iniciación Artística 002 en Los Mochis, Sinaloa.

Su formación incluye trabajo con reconocidos exponentes de la danza urbana (Henry Link y Buddha Stretch de Élite Force Crew) y moderna, en escenarios y talleres de distintas ciudades de México como Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey y Guanajuato, con maestros como: Laryza García, Alan Gutiérrez, Fabricio Valdez, Rafael Garzón, Yahir Padilla, Rubén del Toro, Olimpia Chávez, entre otros, así como en espacios internacionales en Nueva York y Perú.

En el ámbito escénico, es cofundadora de la compañía teatral Que no llueva porque lloro, donde ha participado en producciones propias y colaborativas. Su unipersonal ‘Emma’ es una muestra de su versatilidad como intérprete y creadora. También ha colaborado con otras compañías de Mazatlán y con proyectos de alcance nacional, como “Caneros”, obra realizada junto a la Compañía Nacional de Teatro e Iguana Roja bajo la dirección de Ramón Gómez Polo. Esta producción, en la que Perla Saucedo fungió como directora técnica de iluminación y jefa de foro, tuvo un éxito que la llevó de gira por diversos estados del país antes de su presentación en Mazatlán.

Además, Perla Saucedo es miembro de la compañía de danza urbana Dale Funk en Mazatlán, integrando así la energía del movimiento contemporáneo y urbano a su quehacer artístico. Su carrera es un ejemplo de compromiso, versatilidad y búsqueda constante de nuevos retos, llevando siempre consigo la convicción de que el arte escénico es un medio para transformar y conectar con la comunidad.

Perla Saucedo representa a una generación de artistas que combinan la formación académica, la pasión interpretativa y la entrega docente, proyectando la riqueza cultural de Sinaloa más allá de sus fronteras.

Categorías
Todos

Vanessa Gama, de Mazatlán a la Ópera de Viena

La joven soprano mazatleca Vanessa Alejandra Gama Amezcua cerrará este verano con una experiencia que marcará un antes y un después en su carrera. El próximo 19 de agosto regresará a México después de haber representado al país en el Curso Magistral de Canto dirigido por la reconocida soprano suiza Malin Hartelius, dentro de la Academia Internacional de Verano Allegro Vivo en Austria, realizada del 2 al 9 de agosto de 2025.

Su viaje incluyó un momento inolvidable, pidió cantar en el proscenio de la Ópera de Viena durante un recorrido en uno de los recintos líricos más importantes del mundo. Con este gesto, despertó el interés de quienes la escucharon, al punto de que varios asistentes le solicitaron material audiovisual y sus redes sociales para seguir su trayectoria.

Durante el festival, Vanessa no solo conquistó con su voz, sino que también rindió homenaje a sus raíces al portar un vestido bordado por artesanas oaxaqueñas en sus conciertos, llevando así un pedazo de México al escenario europeo. Este detalle no pasó desapercibido para el público y los organizadores, que aplaudieron su orgullo por la tradición y la cultura nacional.

La experiencia en Allegro Vivo le permitió perfeccionar su técnica vocal y expresividad escénica, al trabajar de cerca con maestros de talla internacional y compartir escenario con jóvenes talentos seleccionados por su excelencia.

Vanessa Gama regresa a México vestida de éxito, con nuevos aprendizajes, experiencias y contactos que, sin duda, fortalecerán su proyección artística. Su paso por Austria no solo reafirma su compromiso con el canto lírico, sino que la perfila como una embajadora cultural que sabe unir excelencia musical con identidad y tradición.

Categorías
Todos

Vanessa Gama, la voz mexicana que conquista el Festival Allegro Vivo en Austria

En el corazón cultural de Austria, el Festival Allegro Vivo se convierte cada verano en un punto de encuentro para talentos internacionales que buscan perfeccionar su arte bajo la guía de maestros de renombre. Entre ellos, este 2025, destaca la joven soprano mexicana Vanessa Alejandra Gama Amezcua, quien ha logrado no solo cautivar a sus profesores, sino también al público europeo con la fuerza, calidez y autenticidad de su voz.

Vanessa, recién egresada de la Licenciatura en Canto del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, ha sido seleccionada para participar en tres de los cuatro conciertos realizados hasta ahora, un reconocimiento implícito a su desempeño y progreso en las clases magistrales. Estos recitales, diseñados para mostrar los avances técnicos e interpretativos de los alumnos, son también un escaparate de la versatilidad artística que se cultiva en el festival.

Bajo la tutoría de la soprano sueca Malin Hartelius, y acompañada al piano por Mónica Nagy, Vanessa Gama ha sabido imprimir un sello personal a cada presentación. Uno de los momentos más significativos se dio cuando solicitó interpretar “Lon de toi” una obra de la célebre soprano mexicana Ángela Peralta, conocida como El Ruiseñor Mexicano. Al escucharla, los maestros se interesaron por la vida y legado de Peralta, y elogiaron la belleza y delicadeza de la pieza, reconociendo en Vanessa no solo una voz brillante, sino también una embajadora cultural de México.

En la presentación más reciente, la virtuosa soprano interpretó con gran emotividad “Granada”, pieza que encendió el entusiasmo de los asistentes y arrancó prolongados aplausos. El español, idioma que porta con naturalidad y orgullo, ha sido una constante en su repertorio, ganándose la admiración de maestros y colegas por la intensidad y frescura que aporta a estas interpretaciones en un contexto predominantemente europeo.

En pocos días, Vanessa Gama ha demostrado que su participación en el Allegro Vivo no es solo una etapa formativa, sino una oportunidad para proyectar su identidad artística y tender puentes culturales entre México y Europa. Su camino en Austria es testimonio del poder que tiene la música para unir tradiciones y sensibilidades, y un adelanto de una carrera que promete trascender mucho más allá de las aulas y escenarios del festival.

Ángela Peralta, el Ruiseñor Mexicano

Nacida en la Ciudad de México en 1845, Ángela Peralta fue una soprano de fama internacional cuya carrera la llevó a triunfar en los principales teatros de Europa y América. Dotada de una técnica impecable y una voz de timbre cristalino, debutó en la ópera a los quince años y muy pronto fue conocida como El Ruiseñor Mexicano. Su repertorio abarcó desde las grandes heroínas de Bellini y Donizetti hasta composiciones propias, con las que demostró también su talento como creadora.

En una época en que pocas mujeres lograban sostener una carrera artística internacional, Peralta se convirtió en un símbolo de disciplina y excelencia, llevando el nombre de México a escenarios como La Scala de Milán, el Teatro Real de Madrid y la Ópera de París. Su vida, marcada por giras y triunfos, se vio truncada por su muerte prematura en Mazatlán en 1883, víctima de fiebre amarilla.

Que Vanessa Gama haya llevado una obra de Ángela Peralta al Festival Allegro Vivo es más que un gesto artístico, es un acto de memoria y reivindicación cultural. Con ello, no solo ofreció al público europeo una joya del repertorio mexicano, sino que reavivó el eco de una de las voces más emblemáticas de nuestra historia musical.

Categorías
Todos

Melanie Raygoza, actriz egresada del CMA , proyecta el teatro en plataformas digitales

En la escena cultural actual, donde la versatilidad es clave, Melanie Raygoza destaca como una actriz integral formada en el Centro Municipal de las Artes (CMA) de Mazatlán. Su sólida preparación académica, complementada con cursos especializados en actuación para televisión, cine y teatro, le ha permitido moverse con fluidez entre escenarios teatrales, sets de rodaje y plataformas digitales de alcance global.

Egresada de la Carrera en Arte Teatral del CMA, Melanie complementó su formación con estudios en instituciones como EACE, BM Casting, y programas enfocados en voz, dicción y actuación frente a cámara, además de clases de canto con la maestra Lucía Beyles, lo que le ha dado una preparación artística integral.

Su experiencia profesional es amplia y diversa

Cine: Melanie Raygoza participó en “Clay” bajo la dirección de Rubén Islas, consolidando su capacidad para trabajar en producciones cinematográficas de carácter independiente.

Televisión y plataformas digitales: Su talento ha llegado a audiencias internacionales con personajes como Melanie en “Papás por Encargo” (Disney Plus) y Karla en “La Llamada de la Noche” (Netflix), plataformas que requieren un dominio técnico específico en actuación frente a cámara.

Teatro: Ha interpretado personajes de gran riqueza emocional como Claire en “Generación Z”, Catalina en “La Nave” y Daniela en “Siempre Tendremos Dallas”, colaborando con directores de renombre como Manolo Díaz, Kathleen Tamayo, Luis Ibarra y Ramón Gómez “Polo”, en montajes que combinan dramaturgia contemporánea y experimentación escénica.

Además de su trabajo actoral, Melanie ha sido imagen de campañas publicitarias para marcas como Krispy-Kreme, Lizzo’s Music y Monos Bichis, mostrando su versatilidad en el medio audiovisual. Su incursión en el podcast “Diferentemente Iguales” evidencia su interés por ampliar sus herramientas comunicativas y conectar con nuevas audiencias.

En entrevista, Melanie expresó con cariño la importancia de su formación en el CMA:

“Fue una etapa que disfruté muchísimo. El CMA me dio la libertad de expresarme, de conocerme como persona y como artista. Aprendí técnicas que, combinadas con mis vivencias, me han permitido mantenerme vigente y expresar emociones de manera única. Tuve la libertad de expresar, de conocerme como persona y como artista. El arte nos sensibiliza y nos humaniza, y el CMA me dio las herramientas para explorar y crear una fórmula que me ha permitido seguir vigente en esta carrera.”

Su reflexión subraya el impacto del CMA como semillero de artistas sensibles, creativos y técnicamente preparados para responder a las exigencias del teatro contemporáneo y la industria audiovisual.

Sobre la diferencia entre actuar en teatro y frente a la cámara, Melanie explica:

“En el escenario sientes el contacto inmediato con el público; lo entregas todo en el momento. En cine y televisión trabajas de forma más técnica, enfocándote en gestos sutiles y en reaccionar a lo que sucede alrededor. Ambos formatos me apasionan porque cada uno exige una entrega distinta.”

Hoy, con una trayectoria que la lleva de los escenarios independientes a los sets de grandes plataformas, Melanie Raygoza encarna el perfil de actriz multidisciplinaria, proyectando el talento formado en Mazatlán hacia horizontes cada vez más amplios.

Melanie Raygoza es una prueba viviente de que la formación artística del CMA sigue siendo un motor de talento vigente y propositivo en la cultura y el arte.